El coleccionismo y su relación con el diseño emocional y de experiencias
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Tapia Reyes, Mauricio
Author
dc.contributor.author
Martín Sepúlveda, José Andrés
Admission date
dc.date.accessioned
2025-11-24T19:58:41Z
Available date
dc.date.available
2025-11-24T19:58:41Z
Publication date
dc.date.issued
2023
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/207776
Abstract
dc.description.abstract
El acto de coleccionar objetos ha estado arraigado a la cultura humana desde tiempos inmemorables. Desde los muestrarios de la realeza en la antigua Mesopotamia hasta las obras de arte y memorabilia; las colecciones nos han servido como repositorios de nuestras pasiones e intereses personales. En la sociedad de consumo actual, el coleccionismo se ha democratizado y ha emergido como un fenómeno prominente, capturando el interés y dedicación de individuos y grupos de distintas culturas y segmentos etarios.
A diferencia de la simple acumulación de objetos, el coleccionismo a menudo implica un apego emocional y un sentido de satisfacción más profundo para los coleccionistas. Más allá del valor material que pueden tener los objetos coleccionables, éstos suelen tener una conexión emocional y experiencial significativa con sus dueños.
Esta investigación propone ahondar en la relación entre el coleccionismo, emocionalidad, experiencia y el diseño.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States