Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza: Recent submissions
Now showing items 141-160 of 549
-
(Springer, 2018-07)Although small isolated habitat patches may not be able to maintain a minimum viable population, small patches that are structurally isolated may be functionally connected if individuals can cross the gaps between them, ...
-
(Universidad de Chile, 2018)Actualmente en Chile, existen alrededor de 743 plantas exóticas, incluso algunas llegando a ser especies invasoras. Las plantas invasoras amenazan la biodiversidad del país, provocando graves efectos a los ecosistemas, ...
-
(Universidad de Chile, 2018)Algunos tratamientos silviculturales intentan imitar procesos de sucesión influidos por la acción de disturbios. Uno de los mayores cambios que se provoca, después de la remoción de dosel arbóreo, es el incremento de la ...
-
(Universidad de Chile, 2018)Las invasiones biológicas generan diversas alteraciones, modificando la estructura y composición de especies en los ecosistemas afectados, además de promover las extinciones locales y generar daños económicos. Un claro ...
-
(Universidad de Chile, 2018)Cambios en composición y diversidad del sotobosque podrían indicar variaciones del ambiente, por ello es considerado un ente regulador en el ecosistema. También, una determinada asociación vegetal podría reflejar una ...
-
(Universidad de Chile, 2018)Los disturbios son eventos discretos que afectan distintos niveles de organización biológica, generando cambios en las características de los procesos ecosistémicos. Las erupciones volcánicas son un evento sorpresivo que ...
-
(2018)Se propuso un método de gabinete para la detección de cortas no autorizadas, basado en el uso de la teledetección a partir de imágenes satelitales de libre descarga. Para este propósito se analizaron cambios producidos por ...
-
(Universidad de Chile, 2018)Los servicios ecosistémicos son “los beneficios que los seres humanos reciben de las funciones ecológicas de los ecosistemas”, aportando bienestar al ser humano ya que son las funciones ecológicas del ecosistema las que ...
-
(Universidad de Chile, 2018)El dióxido de carbono (CO2) y el metano (CH4) son gases de efecto invernadero (GEI) ya que el incremento de éstos en la atmósfera explica el calentamiento global. Los flujos de GEI de los suelos están fuertemente influenciados ...
-
(Universidad de Chile, 2018)
-
(Universidad de Chile, 2018)El plan de manejo forestal es un instrumento importante para el fomento forestal en Chile, el cual regula el aprovechamiento sustentable de los bosques, sus proyecciones y a la vez tiene amplias repercusiones en la ...
-
(Universidad de Chile, 2017)El estudio de la anatomía y variabilidad de la madera, además de ser una mirada a las posibilidades productivas de la especie, es un indicador de adaptaciones ecológicas y una retrospección al pasado, abriéndonos una ...
-
(Universidad de Chile, 2018)Los ecosistemas mediterráneos poseen una gran diversidad de formas de vida y al mismo tiempo son uno de los más amenazados tanto por causas naturales como antrópicas. En el contexto nacional, la Reserva de la Biosfera ...
-
(Universidad de Chile, 2018)La Araucaria araucana es una especie endémica de los bosques de Chile y Argentina, de gran importancia en las comunidades Mapuche-Pehuenches de la zona sur de nuestro país, que a pesar de ser declarada Monumento Natural ...
-
(Universidad de Chile, 2018)La presente Memoria describe la evaluación de la consistencia y utilidad de la aplicación de los instrumentos de control de gestión utilizados por la Corporación Nacional Forestal respecto del cumplimiento de las orientaciones ...
-
(Universidad de Chile, 2018)En el presente trabajo se realizó un modelo de Prioridades de Fiscalización de la Ley sobre Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal (Ley 20.283) aplicado a la Región del Maule, mediante el empleo de un Sistema ...
-
(Universidad de Chile, 2018)El dióxido de carbono (CO2) y el metano (CH4) son los principales gases de efecto invernadero (GEI), cuyo aumento sostenido en la atmósfera contribuye al calentamiento global y al cambio climático. El ecosistema esclerófilo ...
-
(Universidad de Chile, 2018)Nothofagus antarctica (ñirre) persiste principalmente por regeneración vegetativa, la que es influenciada por la ocurrencia de perturbaciones como fuego, pastoreo y cortas para extracción de leña. La capacidad de rebrote ...
-
(Universidad de Chile, 2017)El objetivo principal de este trabajo es analizar la situación de la oferta y demanda de las viviendas de emergencia en Chile, para el periodo comprendido entre los años 2010 al 2016, dentro del contexto global del demandante ...
-
(Universidad de Chile, 2018)Se estudió la variación microclimática causada por los claros de dosel, separados según su tamaño en grandes, medianos y pequeños, en un bosque de N. antarctica ubicado cercano a la localidad de Balmaceda, Región de Aysén ...