Tesis Pregrado: Recent submissions
Now showing items 201-220 of 1296
-
(Universidad de Chile, 2018)La mortalidad embrionaria que se ha observado en condiciones de cultivo del pez dorado Seriola lalandi, puede ser mencionada entre los principales obstáculos que han frenado el desarrollo acuícola de esta especie en nuestro ...
-
(Universidad de Chile, 2018)El objetivo de este trabajo fue desarrollar y caracterizar elementos de enriquecimiento alimentario (EEA) cargados con hierro (Fe) encapsulado y saborizados con distintos edulcorantes, y evaluar la conducta alimentaria de ...
-
(Universidad de Chile, 2018)Los diastemas interproximales corresponden a un espacio anormal entre dientes, estos pueden ser de dos tipos, abiertos y cerrados, y que, debido a sus características anatómicas, parecieran generar distintos efectos en la ...
-
(Universidad de Chile, 2018)Los diastemas (separaciones patológicas entre dientes) y la enfermedad periodontal son unas de las afecciones más dolorosas en la cavidad oral equina, ambos de carácter crónico y progresivo, por lo que el reconocimiento ...
-
(Universidad de Chile, 2019)El Distemper Canino (DC) es una de las patologías que provoca mayor tasa de morbilidad y mortalidad en los caninos domésticos a nivel mundial y representa también una importante enfermedad en varias familias de mamíferos ...
-
(Universidad de Chile, 2017)La infección por parvovirus canino tipo 2 (CPV-2) es una de las principales causas de enteritis hemorrágica en perros de todo el mundo y contar con una técnica de diagnóstico que sea altamente sensible es fundamental para ...
-
(Universidad de Chile, 2018)Los erizos de tierra han adquirido un importante rol como mascotas en diversos países. Esta especie tiene predisposición a desarrollar lesiones orales, incluyendo la presencia de tumores. La mayoría de estas lesiones son ...
-
(Universidad de Chile, 2018)La ivermectina es un antiparasitario muy utilizado en medicina veterinaria, principalmente en uso extra etiqueta en perros, con efecto contra endo y ectoparásitos, de elevada eficacia, y amplio margen de seguridad. Actúa ...
-
(Universidad de Chile, 2018)El objetivo de este estudio fue elaborar y caracterizar matrices comestibles cargadas con hierro (Fe) hemo y no hemo encapsulado. Se elaboraron matrices de alginato de sodio y diferentes concentraciones de suero de leche ...
-
(Universidad de Chile, 2018)Este estudio proporciona información importante sobre la incidencia de Salmonella en gatos, específicamente aquellos criados como mascotas en la Región Metropolitana de Santiago. El objetivo del estudio, fue buscar una ...
-
(Universidad de Chile, 2018)En la producción ovina, la obtención de mellizos es una estrategia clave para mejorar la productividad predial. Sin embargo, los corderos mellizos nacen con menor peso que las crías gestadas individualmente, lo cual está ...
-
(Universidad de Chile, 2018)La importancia que reviste el Distemper Canino -una de las principales enfermedades infecciosas que afectan tanto a los caninos domésticos y silvestres como también a varios otros mamíferos terrestres y marinos- junto a ...
-
(Universidad de Chile, 2018)El síndrome reproductivo y respiratorio porcino (PRRS), es una enfermedad exclusiva del cerdo, la cual causa las mayores pérdidas económicas en la industria porcina a nivel mundial. El virus es transmitido por diferentes ...
-
(Universidad de Chile, 2018)La Enfermedad de Chagas (ECh) es una zoonosis causada por el parásito Trypanosoma cruzi. En Chile, se estima que existen aproximadamente 160.000 personas infectadas. La ECh cursa con dos etapas clínicas, la etapa aguda y ...
-
(Universidad de Chile, 2018)El Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado de Chile (SNASPE), administrado por la Corporación Nacional Forestal (CONAF), representa el 20% de la superficie de Chile y cobija al 87% de las especies de ...
-
(Universidad de Chile, 2016)El uso de antimicrobianos en sistemas de producción avícola es una herramienta eficaz para el control de enfermedades infecciosas. Sin embargo, residuos de estos fármacos pueden permanecer en productos y subproductos ...
-
(Universidad de Chile, 2016)La utilización de animales en investigación ha generado un dilema moral y una preocupación por parte de la sociedad de cómo éstos se ven afectados al ser objeto de estudio y cuáles con las consideraciones éticas que deben ...
-
(Universidad de Chile, 2017)La tenencia de animales de compañía, especialmente de perros, es un hecho ampliamente aceptado, que si bien se asocia a una serie de elementos positivos para la salud tanto física como mental de los propietarios, conlleva ...
-
(Universidad de Chile, 2017)El quitosano (Q) es un polisacárido de origen natural que se obtiene a partir de la desacetilación parcial de la quitina y que se caracteriza por tener un carácter catiónico debido a la presencia de un grupo funcional amino ...
-
(Universidad de Chile, 2017)Los gatos domésticos son actualmente uno de los carnívoros más abundantes en el planeta, siendo una de las mascotas más populares. Los gatos de libre circulación pueden afectar a la vida silvestre de diversas formas, ...