About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Estimación del impacto medio de la capacitación en los salarios en Chile, eliminando el sesgo de selección. Casen 2000 y 2003

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconindex_6440.html (151bytes)
Publication date
2005
Metadata
Show full item record
Cómo citar
González Soto, Pablo
Cómo citar
Estimación del impacto medio de la capacitación en los salarios en Chile, eliminando el sesgo de selección. Casen 2000 y 2003
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Maturana Waidele, Víctor Manuel;
Professor Advisor
  • González Soto, Pablo;
Abstract
El objetivo de este trabajo es calcular el impacto de la capacitación laboral sobre los ingresos por hora de los trabajadores dependientes en Chile. En particular se estima el efecto medio del tratamiento en los tratadosde la capacitación laboral sobre los ingresos del trabajo por hora. Este parámetro se estima para los años 2000 y 2003, a partir de los datos de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN). Sus principales aportes respecto de estimaciones previas para Chile son: (a) Es la primera estimación de este impacto agregado que intenta evitar el sesgo de selección asociado a la capacitación y (b) Se obtienen impactos diferenciados para cuatro tipos de capacitación, a saber (i) aquella con recursos propios, (ii) a través de la empresa, (iii) a través de programas sociales del Estado y (iv) a través de otros medios. La metodología para evitar sesgo de selección se basa en seleccionar un grupo control para los capacitados por pareo (matching) por puntaje de propensión (propensity score) a capacitarse y estimación de una ecuación de Mincer con la submuestra de tratados y controles. Se usan dos formas de puntajes de propensión a capacitarse para seleccionar el grupo control, uno global y otro específico para cada tipo de capacitación, lo que permite compararlas. Los resultados indican que haber recibido capacitación laboral durante los últimos 12 meses aumenta el ingreso de los capacitados, en un porcentaje que oscila entre el 11,1% y 13,4% de su salario hora, si este aumento se mantuviera durante la vida activa representaría entre 70% y 90% del impacto que implica un año adicional de escolaridad para el grupo de los capacitados. También se evidencia que el impacto medio más alto se da cuando la capacitación se hace “con recursos propios” (20,6%). La modalidad que le sigue es “capacitación por otro medio” (17,4%), luego se encuentra aquella recibida “a través de la empresa” (14,4%). Finalmente, el impacto en los capacitados “a través de programas sociales del Estado” se estimó como levemente negativo (-1,3%). El último resultado debe matizarse porque la metodología usada no recoge impactos en empleo que son una prioridad para los programas sociales del Estado. El resultado principal es que la capacitación laboral tiene alto impacto para los ingresos de los trabajadores, al menos en el corto plazo, y en este sentido debiera seguir siendo incentivada por el Estado. Estos resultados sugieren dos líneas de investigación asociadas a políticas públicas: (a) Evaluar de manera integral el impacto de la capacitación a través de programas sociales del Estado y (b) Indagar la causa por la cual los capacitados a través de la empresa obtienen un impacto menor al que se obtiene con recursos propios o por otros medios.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/102802
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account