About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Gobierno
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Gobierno
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Incentivos Institucionales para la Participación Ciudadana en Chile

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconTESIS FELIPE SAAVEDRA JULIO DE 2012 Versión Definitiva para Defensa.pdf (1.261Mb)
Publication date
2012-05
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Baeza, Jaime
Cómo citar
Incentivos Institucionales para la Participación Ciudadana en Chile
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Saavedra, Felipe;
Professor Advisor
  • Baeza, Jaime;
Abstract
La participación en democracia es un tema que en el último tiempo ha acaparado bastantes opiniones, discusiones y planteamientos. El movimiento por la educación secundaria y universitaria, las marchas en protesta por “Hidro Aysen”, la solicitud y presión de ciertos grupos de interés y movimientos sociales por participar de manera más activa en los procesos de toma de decisión de los gobiernos, entre otros hechos, son fenómenos que al menos instalan la percepción de cierta brecha entre estructura e institucionalidad democrática v/s participación de los ciudadanos en democracia. En el presente trabajo de tesis se desarrolla la temática de la participación ciudadana bajo la óptica del capital social, entendiendo que el concepto central que guía el estudio es el entender y asumir el constructo de participación como un factor influyente en la calidad de una democracia y que por lo tanto sería un eje a potenciar. De esta manera, se realiza un marco teórico o referencial que incluye a autores como Robert Putnam y Pippa Norris con el fin de reafirmar el valor de la participación por un lado; e identificar variaciones y evolución de ésta en las democracias modernas. Se describe la problemática del capital social en relación a la participación ciudadana sobre la convicción de la importancia que tiene para el crecimiento y desarrollo de un país la articulación de redes que hagan posible la cooperación y generación de “tramas de confianza”; la importancia de poseer “valores cívicos” compartidos y, por sobre todo, la importancia de tener una comunidad activa y fiscalizadora de sus instituciones. Bajo un marco teórico que descansa en la teoría de la “Elección Racional” en articulación con los aportes teóricos delos ya nombrados Putnam y Norris, entro otros; se procede a describir el concepto de capital social desde la perspectiva de la ciencia política, para luego detallar la evolución de la participación ciudadana en el último tiempo planteada como el reflejo de una transición que va de sociedades agrícolas a industriales y, posteriormente, de sociedades industriales a postindustriales.
General note
Magíster en Ciencia Política
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/112199
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account