Estudio del tratamiento al adolescente enajenado mental en el proceso penal chileno
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Benev Ode, Boriana
Author
dc.contributor.author
Tapia Valdivia, Dominique
Admission date
dc.date.accessioned
2016-09-12T20:04:23Z
Available date
dc.date.available
2016-09-12T20:04:23Z
Publication date
dc.date.issued
2015
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/140382
General note
dc.description
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
Abstract
dc.description.abstract
La presente investigación tuvo por objetivo determinar y analizar el procedimiento aplicable a los adolescentes entre 14 y 17 años, imputados por crimen o simple delito que se encuentren en la hipótesis del artículo 10 N° 1 del Código Penal.
A partir del análisis de los instrumentos internacionales y regionales de derechos humanos, como la Convención Internacional de los Derechos del Niño, el Pacto de San José de Costa Rica, las Reglas de Beijing, las Directrices de Riad, Reglas de las Naciones Unidas para los Menores privados de libertad y el Convenio Europeo de Derechos Humanos, se determinaron los estándares internacionales aplicables a esta hipótesis. Asimismo, se recurrió al derecho comparado (Derecho penal adolescente estadounidense y alemán) para conocer los avances y posibles alternativas a la persecución penal común para adolescentes con trastornos mentales.
A la luz del marco teórico anterior, se analizó la normativa nacional pertinente, comprendiendo principalmente la Ley N° 20.084 y su reglamento, así como su implementación. Esto último, a partir de la información proporcionada por el Servicio Nacional de Menores (SENAME), el Hospital Psiquiátrico Dr. José Horwitz Barak, y encuestas realizadas a Defensores Públicos juveniles. Los datos recabados permitieron constatar vulneraciones a los derechos y garantías inherentes al debido proceso. En este sentido, se constató la aplicación a menores de edad de medidas de seguridad, procedimiento regulado en el Código Procesal Penal y aplicado a adultos. A partir de lo anterior, se formularon sugerencias orientadas a la adecuación del actual sistema a las exigencias de los instrumentos internacionales.
Flores Vargas, Paula Johanne; Maldonado López, Maykol Andrés(Universidad de Chile, 2015)
En la primera parte de este trabajo efectuamos un estudio general acerca de los delitos contra la salud pública, centrándonos específicamente en el análisis dogmático del tipo penal del artículo 313 d del Código Penal ...
Campo Díaz, Verónica de Lourdes del(Universidad de Chile, 2014)
“Joven delincuente y marginal”: esta categoría social se ha constituido en el
último tiempo como un fenómeno complejo que nos indica que un segmento de la
juventud ha adquirido una nueva razón de ser.
La clasificación ...
Serey Sanguinetti, Consuelo(Universidad de Chile, 2021)
El presente trabajo propone la realización de una investigación de carácter
cuantitativo y cualitativo que logre reunir y sistematizar los aportes que han hecho a la
dogmática penal chilena los académicos de las facultades ...