About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Parte I : implementación preliminar de una metodología bioanalítica para la determinación de deltametrina en tejido de salmón : Parte II : desarrollo de una formulación de amoxicilina con ácido clavulánico en suspensión inyectable de uso veterinario

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconimplementacion-preliminar-de-una-metodologia-bioanalitica-para-la-determinacion-de-deltametrina-en-tejido-de-salmon.pdf (652.2Kb)
IconTabla-de-Contenido-Hood-Rosa-2016.pdf (187.6Kb)
Access note
Acceso a solo metadatos
Publication date
2016
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Costa Castro, Edda
Cómo citar
Parte I : implementación preliminar de una metodología bioanalítica para la determinación de deltametrina en tejido de salmón : Parte II : desarrollo de una formulación de amoxicilina con ácido clavulánico en suspensión inyectable de uso veterinario
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Hood Llanos, Rosa Herminia;
Professor Advisor
  • Costa Castro, Edda;
Abstract
Esta práctica se realizó en Laboratorio Centrovet Ltda., ubicado en Avda. Los Cerrillos # 602, comuna de Cerrillos, Santiago. El trabajo desempeñado durante la práctica en el Laboratorio Centrovet Ltda. se realizó en dos etapas, pasando por los dos departamentos del Área de Investigación y Desarrollo Farmacéutico: Investigación y Desarrollo Analítico e Investigación y Desarrollo Galénico. En el Departamento de Investigación y Desarrollo Analítico se trabajó en la implementación de una metodología bioanalítica para cuantificar el contenido de deltametrina en tejido de salmón. En primer lugar, se adquirieron las destrezas necesarias para manejar los equipos que el laboratorio puso a disposición para realizar los análisis. Se determinaron los límites de detección (LOD) y cuantificación (LOQ) de deltametrina en soluciones fortificadas con cantidades conocidas del analito mediante HPLC UV-Vis (High Performance Liquid Chromatography). De acuerdo a información previamente recopilada, se probaron diversos métodos de limpieza y extracción del principio activo a partir de matriz de tejido de salmón fortificado con cantidades conocidas de deltametrina, con el fin de evaluar la recuperación obtenida con cada protocolo de extracción. Se probó también la limpieza con cuatro columnas de extracción en fase sólida, de las cuales ninguna entregó una recuperación del analito igual o mayor al 70%, porcentaje mínimo exigido para poder realizar estudios de depleción. Se hicieron pruebas de limpieza con el método QUECHERS cuyos resultados mostraron amplias señales interferentes a lo largo de todo el cromatograma. Por último, se realizaron extracciones con diferentes solventes con posterior limpieza con NaCl, encontrando los mejores resultados a partir de la extracción con acetato de etilo, que permitió visualizar el peak de deltametrina a altas concentraciones, pero no se logró obtener la separación de peaks para concentraciones cercanas al límite de cuantificación. En conclusión, a pesar de que la mayoría de los métodos ensayados no proporcionó buenos resultados, queda abierta la posibilidad para que se realicen investigaciones a futuro a partir de la extracción con acetato de etilo con posterior limpieza con NaCl. La segunda parte de la práctica se realizó en el Departamento de Investigación y Desarrollo Galénico. Se trabajó en la realización de pruebas preliminares para el desarrollo de una formulación inyectable de amoxicilina trihidrato con clavulanato de potasio en suspensión como forma farmacéutica multidosis de uso veterinario orientada al tratamiento antibiótico por vía intramuscular de vacas que padecen mastitis. Se estudiaron las características y propiedades fisicoquímicas de un producto de referencia presente en el mercado. Posteriormente se elaboraron varias formulaciones de prueba con diferentes excipientes para evaluar de forma preliminar las propiedades fisicoquímicas obtenidas con cada uno y con la variación de sus concentraciones, con el fin de acercarse lo más posible al producto de referencia. Se realizaron primeramente mediciones del coeficiente de sedimentación y la resuspendibilidad de las formulaciones elaboradas. Esto permitió descartar excipientes y determinar la cantidad apropiada de otros. Luego se realizaron más pruebas variando el vehículo de las formulaciones para medir nuevamente coeficiente de sedimentación y resuspendibilidad, determinar volumen y velocidad de sedimentación y además realizar pruebas de viscosidad y jeringabilidad. Se seleccionaron las formulaciones que mostraban las mejores propiedades fisicoquímicas y con ellas se elaboraron tres lotes de investigación para ser almacenados en tres condiciones de estantería diferentes: 25°C y 60% de humedad, 40°C y 75% de humedad (estabilidad acelerada) y 5°C sin control de humedad como estudio de estabilidad adicional, ya que el producto de referencia se almacena bajo esas condiciones. Estos estudios demoran seis meses, razón por la que al término de la práctica aún no se encontraban disponibles los resultados. En base a todas las pruebas realizadas se pudo concluir cuales fueron los excipientes que otorgaron las propiedades deseadas a la formulación. El uso de Waglinol® como vehículo contribuyó de forma importante en la obtención de una viscosidad apropiada para la inyectabilidad y jeringabilidad del producto en comparación con Novamol®
General note
Unidad de práctica para optar al título de Químico Farmacéutico
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144901
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account