Aprendizaje, experiencias previas y criterios de evaluación en la formación musical superior
Author
dc.contributor.author
Ibáñez Gericke, Tania Verónica
Admission date
dc.date.accessioned
2018-06-19T20:57:56Z
Available date
dc.date.available
2018-06-19T20:57:56Z
Publication date
dc.date.issued
2017
Cita de ítem
dc.identifier.citation
Revista Musical Chilena, Año LXXI, enero-junio, 2017, Nº 227: 79-107
es_ES
Identifier
dc.identifier.issn
0717-6252
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/149018
Abstract
dc.description.abstract
El presente documento describe parte del momento actual que vive el Departamento de Música y
Sonología (DMUS) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, referido a la innovación en
materia de prácticas evaluativas, inserto a su vez dentro del proceso de innovación curricular desde
el 2009. A partir del análisis de las prácticas de interpretación musical que actualmente se realizan al
interior de los programas académicos del DMUS, y de las representaciones acerca de evaluación de
aprendizajes musicales que portan los docentes, se exponen algunos de los nudos críticos más relevantes
que han emergido y que dan cuenta de cómo se concibe la formación musical profesional al interior
de la academia. Esto coincide en gran medida con las problemáticas que enfrentan otras instituciones
de educación musical superior que han heredado rasgos de una enseñanza con tradición de conservatorio.
En consecuencia, se describe una parte del modelo pedagógico actual tomando dos aspectos
relevantes: las experiencias previas y los criterios de evaluación. Me centro en estos aspectos por la
complejidad con que se han presentado en diferentes momentos, tanto en nuestra institución como
en otras similares, y por el interés que han despertado al ser tratados en distintas instancias de socialización.
Finalmente, propongo elementos y puntos de vista concernientes al proceso de aprendizaje
musical, que espero puedan contribuir para comprender y mejorar estas prácticas y, en particular, para
quienes están participando en procesos de innovación curricular en programas académicos musicales.
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
The present paper describes part of an ongoing process of innovation which started in 2009 of both the current curriculum and the assesment practices of the Music Department (DMUS) of the Faculty of Arts at the University of Chile. I identify some of the most important critical points that have emerged from the analysis of the current practices of the DMUS academic programs of musical performance, along with the teachers's representations of the musical learning evaluation. The problems are similar to those of other university institutions that started in a conservatory cultural system. The educational current model of the DMUS is partly described on the basis of two aspects that I consider relevant: previous experiences and the assessment criteria. I focus on these aspects because of the complexity evinced at different periods of time, both in our institution and elsewhere in similar institutions, and on account of the interest they have aroused in different instances of socializaton. Finally, I propose some elements and viewpoints concerning the music learning process, which I hope can contribute to improve the understanding of these practices, particularly among those teachers and students that are participating in processes of curricular innovation of music academic programs.
Este escrito aborda las diferentes herramientas (de hardware y software) que podrían manejarse, y busca dar una base mínima de conocimientos para el desarrollo de una obra musical en soporte digital que incluya visuales. ...
El presente documento aúna la base conceptual imprescindible que permite
comprender los procesos propios de la educación musical en la primera infancia,
siendo un material fundamental en la formación inicial de las ...