About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Evaluación y mejora del sistema de dispensación de recetas en la Farmacia Central del Hospital Clínico de la Universidad de Chile

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconEvaluacion-y-mejora-del-sistema-de-dispensacion-de-recetas-en-la-farmacia-central-del-hospital-clinico-de-la-universidad-de-chile.pdf (1002.Kb)
IconTabla-de-contenido_Manetti_Diego_2016.pdf (152.0Kb)
Access note
Acceso a solo metadatos
Publication date
2016
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Melendo Pérez, María Cristina
Cómo citar
Evaluación y mejora del sistema de dispensación de recetas en la Farmacia Central del Hospital Clínico de la Universidad de Chile
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Manetti Fuentes, Diego Franco;
Professor Advisor
  • Melendo Pérez, María Cristina;
Abstract
Desde el inicio de la Farmacia Hospitalaria, ésta se ha tenido que ir actualizando según los diferentes contextos sociales, económicos y tecnológicos, siendo necesaria la evaluación constante de los procesos que se llevan a cabo para implementar estrategias que ayuden a solucionar y a optimizar los procesos en la farmacia asistencial. Es por esto que se decide revisar y mejorar el proceso de dispensación de recetas a pacientes hospitalizados en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile. Para este fin se diseñó un estudio prospectivo en el que se evaluó el sistema de dispensación de Farmacia Central, el cual incluyó detectar los errores más comunes en las recetas físicas que eran despachadas, seguido de una encuesta a los técnicos en farmacia para conocer cuál de estos errores eran más importantes para ellos, la revisión de recetas físicas por un mes con el fin de generar datos cuantitativos sobre cuáles de estos errores eran los más frecuentes y los cuatro servicios clínicos que más incidían en estos y por último, la visita a estos servicios para conocer sus protocolos en la generación de recetas. Posteriormente se diseñó una intervención farmacéutica en donde se aplicó una modificación al flujo normal de las recetas desde que son prescritas por el médico, hasta que los técnicos de la farmacia preparan las caseteras con los medicamentos del día para los servicios. La intervención realizada correspondió a la validación de recetas con ayuda de la revisión de las indicaciones y pautas de medicación de cada paciente en el sistema informático. Geriatría, Cirugía, Nefrología y Medicina Interna fueron los servicios que presentaron la mayor cantidad de problemas en las recetas, lo que podría influir en errores en la dispensación de los medicamentos desde la farmacia. Se implementó la validación de las recetas en Geriatría y Cirugía. Para objetivar los resultados de la intervención se consideró la cantidad de devoluciones que se generaron a raíz de estos errores por medio del sistema informático del hospital, resultando en una disminución de los medicamentos devueltos a Farmacia Central en los meses intervenidos. Además se midió el tiempo que demoraban los técnicos de farmacia en revisar las devoluciones y la cantidad de medicamentos que no se enviaron de forma errónea y por lo tanto, no generaron estos retornos, lo que contribuyó en una disminución en el tiempo dedicado a esta actividad. En base a los resultados obtenidos, la validación de recetas por parte del Químico Farmacéutico permite la reducción en el número de devoluciones de medicamentos desde los servicios clínicos, además de la disminución de la carga asistencial de los técnicos en farmacia, siendo recomendable mantener esta intervención aplicándose en el resto de los servicios de forma paulatina y a futuro lograr que exista un profesional farmacéutico exclusivamente dedicado a esta actividad
General note
Unidad de Práctica Prolongada para optar al título de Químico Farmacéutico
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/159422
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account