About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Artes
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Artes
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

La distinción

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconla-distincion.pdf (1.081Mb)
Access note
Acceso restringuido
Publication date
2018
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Montes Rojas, Luis
Cómo citar
La distinción
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Langevin Larraín, María Josefina;
Professor Advisor
  • Montes Rojas, Luis;
Abstract
Chile, desde sus inicios como nación, ha sido construido por un reducido grupo que logró el control político y económico del naciente país, ubicándose de inmediato y a lo largo de la historia en lo más alto de la escala social nacional, e inscribiéndose así en la “aristocracia criolla”. Esta nueva clase dirigente tuvo en sus manos la posibilidad de modelar Chile a su antojo, influyendo en cada ámbito de la sociedad. El inminente desorden en la escala social y económica, y la incorporación de nuevas fuerzas económicas al país, hace imperiosa la necesidad de diseñar una serie de mecanismos que buscan distinguir a sus integrantes permanentes, de aquellos “allegados” y así garantizar la prolongada pertenencia dentro de este selecto, exclusivo y privilegiado círculo. Es así como se crean una serie de incisivos códigos de inscripción en la “élite”, un lenguaje secreto e invisible para muchos ojos que no han sido adiestrados, por lo que es necesaria la instrucción de sus integrantes según dichos códigos. Estos determinarán su comportamiento y garantizarán el manejo de códigos visuales, materiales, sensoriales, motrices, territoriales y lingüísticos, impidiendo el escalamiento social, la rotación del poder político y la incorporación de nuevas fuerzas económicas al país. Dentro de ese marco, mi estrategia estética se funda en el asumir y utilizar mi posición -modelada en el uso y manejo de los mencionados códigos- para trabajar con el poder simbólico que adquieren objetos y relatos. Todo esto, sumado a la constante incorporación de elementos autobiográficos, tales como situaciones, recuerdos, materiales, personajes o anécdotas, permiten maniobrar de diferentes formas, ya sea contaminando, extremando o invirtiendo objetos, imágenes o situaciones, para así generar una reflexión en torno al sistema de castas que impera en Chile, cuestionando y revelando así sus reales valores y significados, los cuales son en muchas ocasiones formas de presentación social y demostraciones de poder y, por ende, formas de segregación social. Sin seguir la fórmula tradicional propia de la academia, donde impera el análisis de información, la argumentación y la opinión, he decidido utilizar la narrativa y especialmente el cuento, como una nueva herramienta a disposición que posibilita una visión más amplia del contexto, una forma distinta a las que había utilizado anteriormente, donde se propone la reflexión y permite una correspondencia, prolongación y vínculo de este las obras expuestas.
General note
Memoria para optar al título de escultora
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/167852
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account