About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Artes
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Artes
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Coleccionismo y feminismo de élite durante la belle époque chilena : aproximaciones a la figura de Luisa Lynch del Solar y a su labor como coleccionista de arte japonés

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconcoleccionismo-y-feminismo-de-elite.pdf (792.8Kb)
Access note
Acceso sólo a metadatos
Publication date
2019
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Maza Chevesich, Josefina de la
Cómo citar
Coleccionismo y feminismo de élite durante la belle époque chilena : aproximaciones a la figura de Luisa Lynch del Solar y a su labor como coleccionista de arte japonés
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Alvarado Cornejo, Manuel;
Professor Advisor
  • Maza Chevesich, Josefina de la;
Abstract
La presente tesistiene por objetivo general estudiar las estrategias a partir de las cuales Luisa Lynch (1855-1937) se posicionó como una sujeto activa en el campo intelectual y artístico del país a comienzos del siglo XX, particularmente desde las veredas del coleccionismo y la curatoría, constituyéndose en una precursora de estos ámbitos. Con este trabajo, además, se pretende cumplir con los siguientes objetivos específicos: a) distinguir la resignificación de género y de clase operada a partir de la participación de Luisa Lynch en los movimientos feministas de la élite; b) analizar la colección de arte japonés de Luisa Lynch y su exhibición en 1910 y c) reconocer la idea de gusto en materia artística difundida por Luisa Lynch del Solar a comienzos del siglo XX en Chile. El problema que se pretende abordar en esta investigación se sintetiza en la siguiente pregunta: ¿De qué modo Luisa Lynch del Solar movilizó el campo artístico e intelectual de comienzos del siglo XX en Chile? Frente a esta interrogante, se propone como hipótesis que Luisa Lynch del Solar movilizó el campo artístico e intelectual chileno de los albores del siglo XX al posicionarse, por una parte, como coleccionista de arte y, por otra, como comisaria de una de las secciones de la Exposición Internacional de Bellas Artes del Centenario, lo que supuso la puesta en tensión de las disposiciones sexo-genéricas del periodo. La mayor ruptura se operó en el plano estético, ya que Luisa articuló una doble crítica al conformar una colección de arte japonés –con piezas adquiridas directamente en dicho país–, que posteriormente expuso con el fin de que este arte “otro”, organizado en torno a una narrativa propia, fuera valorado e incorporado dentro de la idea de buen gusto local. En cuanto a la metodología, la perspectiva de análisis dentro de la que se inserta este trabajo corresponde a la denominada “crítica feminista de la historia del arte” desarrollada por Linda Nochlin (1931), Griselda Pollock (1949), entre otras estudiosas del arte y la cultura desde los años sesenta y setenta del siglo XX. Esta perspectiva de análisis supone, por una parte, la recuperación de figuras femeninas invisibilizadas y, por otra, la consideración del género como un elemento decisivo en las relaciones de poder que tienen lugar en el campo del arte, a tal punto que éste es capaz de determinar tanto las posibilidades de participación de las mujeres en la institucionalidad artística como la escritura misma de la historia del arte. Junto a a lo anterior, también se emplearán algunas herramientas utilizadas por los estudiosos de la cultura material, las que permitirán comprender a los objetos coleccionados como una extensión, o mejor dicho, como una representación del universo mental y emocional de las personas que los han reunido. Los resultados esperados son: a) reconocer el papel precursor y revolucionario que jugó Luisa Lynch del Solar en el campo intelectual y artístico del país a comienzos del siglo XX, b) identificar la resignificación de género y de clase operada a partir de la participación de Luisa Lynch en los movimientos “feministas” de la élite, c) reconstruir la colección de arte japonés de Luisa Lynch y su exhibición en 1910, d) conocer la idea de gusto en materia artística difundida por Luisa Lynch del Solar a comienzos del siglo XX en Chile y e) presentar una tesis que reúna los resultados obtenidos a partir de esta investigación.
General note
Tesis para optar al grado de Magíster en Teoría e Historia del Arte
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/173325
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account