Los territorios que habita(re)mos: ¿Qué futuro existe para las zonas de sacrificio?
Autor corporativo
dc.contributor
Universidad de Chile. Programa de Reducción de Riesgos y Desastres
es_ES
Autor corporativo
dc.contributor
Universidad de Chile. Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo. Unidad de Redes Transdisciplinarias
Admission date
dc.date.accessioned
2020-06-08T20:35:22Z
Available date
dc.date.available
2020-06-08T20:35:22Z
Publication date
dc.date.issued
2020
Cita de ítem
dc.identifier.citation
Santiago: Universidad de Chile, CITRID, 2020. 108 p.
es_ES
Identifier
dc.identifier.isbn
978-956-19-1180-2
Identifier
dc.identifier.other
https://doi.org/10.34720/z5ew-4395
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/175299
Abstract
dc.description.abstract
Con el objetivo de visibilizar las complejidades de habitar localidades como Quintero y Puchuncaví, la Universidad de Chile lanzó virtualmente el Position Paper “Los territorios que habita(re)mos: ¿Qué futuro existe para las zonas de sacrificio?”. Esta publicación reúne la voz académica de miembros del Programa de Reducción de Riesgos y Desastres (CITRID) y testimonios de las comunidades.
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile. CITRID
es_ES
Serie
dc.relation.ispartofseries
Position Paper Nº1. Serie Desastres Socionaturales.;