About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Artes
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Artes
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Ars y Scientia: consolidación de la institucionalización de la música en la Universidad de Chile (1928-1953

Tesis
Thumbnail
Access note
Acceso embargado
Date of embargo
2027
Publication date
2019
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Merino Montero, Luis
Cómo citar
Ars y Scientia: consolidación de la institucionalización de la música en la Universidad de Chile (1928-1953
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Ortega Sáenz, Leonora Fernanda;
Professor Advisor
  • Merino Montero, Luis;
Abstract
Esta investigación busca sentar las bases para una reflexión, en un sentido amplio, sobre la relación entre música e institución, centrada para este caso en la música de tradición escrita. Para ello, aborda el período de institucionalización de esta música en Chile específicamente en la etapa de consolidación de dicho proceso, cRPSUeQdLda eQWUe ORV axRV 1928 \ 1953, en el marco del proyecto instituyente liderado por Domingo Santa Cruz en la Universidad de Chile, en el periodo señalado. Las antiguas dimensiones de la música conocidas como ars y scientia, se reúnen en dicha institución universitaria a partir de un primer eje institucional, un segundo eje basado en la escritura musical y un tercer eje referido al reingreso del logos en la música. Lo anterior se materializa inicialmente con el ingreso del Conservatorio Nacional de Música a la institución universitaria, seguido de la creación de la Facultad de Bellas Artes y la consecuente instalación de la estructura institucional y finalmente, con el ingreso de la teoría y la investigación musical a la Universidad de Chile. Busca asimismo reconocer cómo la dimensión especulativa de la música habría sufrido una transformación en relación a la versión, originalmente del mundo griego centrada en la filosofía, recuperando a través de la racionalización de la música, cristalizada en la escritura musical, aquel cierto cientificismo perdido. Esto es, la dimensión práctica, habría terminado por generar su propia contraparte especulativa. En este contexto, se propone revisar el rol de mediación que la educación, institucionalizada en la Facultad de Bellas Artes, habría tenido en esta reunificación transformada de las dos dimensiones de la música en la Universidad de Chile. Este proceso será estudiado mediante el relato de los propios gestores del proyecto instituyente plasmado en diversas fuentes, particularmente en la Revista Musical Chilena de la Universidad de Chile, entre los años 1945 y 1954. El análisis pondrá en discusión lo anterior, con los conceptos de institución, escritura, logos y escritura musical. Como ideas vinculantes se establecen las dos dimensiones de la música señaladas y como figura central al compositor.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis para optar al grado de doctor en filosofía, con mención en estética y teoría del arte
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/187172
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account