Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorCarrasco Pantoja, Fernando
Authordc.contributor.authorGonzález Cortés, Juan Mauricio
Admission datedc.date.accessioned2023-03-17T16:39:35Z
Available datedc.date.available2023-03-17T16:39:35Z
Publication datedc.date.issued2022
Identifierdc.identifier.other10.58011/sdy2-jc31
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/192182
Abstractdc.description.abstractLa presente monografía nace producto de la composición de seis piezas para guitarra sola; creaciones de raigambre chileno con inspiración en la tonada. Se incluirá un escrito que dé cuenta de la reflexión en torno a las preguntas y la búsqueda de respuestas que la propia obra por sus extensas fronteras plantea. El trabajo se inicia con una investigación acerca de la procedencia y origen de la tonada. Luego habrá una sección referente a la exponente y difusora original de la tonada, la Cantora, donde revisaremos su origen, oficio y función social. Luego hablaré de su difusión en la ciudad donde destacan algunos referentes en la industria de la difusión de la tonada. También se explican algunos elementos teóricos que la estructuran como por ejemplo la armonía, la instrumentación, la métrica musical y la métrica literaria. Seguidamente, daré a conocer exponentes del ámbito de la música académica y de la música tradicional que han tomado la tonada como inspiración y fuente de investigación, o bien, han usado elementos vernáculos en sus composiciones, de los(as) cuales ya tenía al menos alguna referencia y otros(as) que he podido descubrir producto de este trabajo. Luego me referiré a compositores y compositoras que, por un lado, han provocado mi acercamiento a la música de raíz y han enriquecido mi posterior inspiración en la creación y, por otro, han dedicado su trabajo interpretativo y creativo a la música de raíz, logrando establecer un vínculo estrecho con la música de concierto. Con esto emprendo el desafío de reconocer elementos comunes entre lo que ya se ha hecho en el uso de la tonada y lo que yo incluyo en mi creación. Finalmente, doy a conocer conclusiones producto de la reflexión que me llevó a experimentar el estudio de la tonada y la obra de distintos compositores y compositoras, haciendo una comparación entre el punto de inicio y punto de llegada. Y además, descubrir posibles proyecciones que esta experiencia me propone. El trabajo se cierra con un anexo de la partitura original de mi obra para guitarra sola, “Entonada”. Creación que me ha permitido reflexionar y exponer este nuevo conocimiento.
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectComposición musicales_ES
Títulodc.titleEntonada: seis piezas para guitarra solaes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorcgees_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Postgrado y Postítuloes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Arteses_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoProfesional Especialistaes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al postítulo en composición musicales_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States