Estudio de alternativas de mejoramiento o renovación de infraestructura de los sistemas de producción
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Ochoa Llangato, Adolfo
Author
dc.contributor.author
Trujillo González, Jorge Ignacio
Associate professor
dc.contributor.other
Cepeda Araya, Leonardo
Associate professor
dc.contributor.other
Ezequiel Camus, Hayden
Admission date
dc.date.accessioned
2024-05-29T20:43:49Z
Available date
dc.date.available
2024-05-29T20:43:49Z
Publication date
dc.date.issued
2023
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/qjce-r450
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/198802
Abstract
dc.description.abstract
Uno de los grandes problemas a los que se enfrenta Chile en la actualidad es la situación
de mega-sequía que afecta a gran parte del país. Si bien esta situación genera problemas
en distintas aristas del desarrollo nacional, uno de los ejes más importantes corresponde al
acceso al agua potable, particularmente en el sector rural, donde la falta del recurso hídrico
afecta directamente la subsistencia de las comunidades.
Las localidades rurales se abastecen de agua potable mediante los sistemas de agua potable rural (APR), cuyo desarrollo y construcción es impulsado por el “Programa de Agua
Potable Rural” de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) del Ministerio de Obras Públicas (MOP). Sin embargo, la gran cantidad de sistemas de APR a nivel nacional provoca que
no sea posible monitorear el correcto funcionamiento de estos, lo cual significa que muchos
sistemas presentan problemas que no han sido solucionados.
Por esta razón, en este documento se presentan los resultados del estudio del estado actual
de dos sistemas ubicados en la comuna de Ovalle de la región de Coquimbo, correspondientes
al APR Camarico Chico, que abastece de agua potable a 183 arranques, y el APR Nuevo
Futuro Potrerillo Alto, que abastece 345 arranques. Los comités encargados de la administración y el funcionamiento de estos sistemas indican que existen problemas dentro de ellos, por
lo que en este trabajo se compara el funcionamiento de ambos sistemas de APR con lo establecido en la normativa vigente mediante la modelación hidráulica de éstos. Así, el objetivo
es el entregar propuestas de solución a nivel de ingeniería conceptual con un horizonte de 23
años, considerando reemplazos de tuberías, instalación de bombas hidráulicas y ampliación
de las capacidades de almacenamiento de los sistemas, tal que éstos puedan tener un correcto
funcionamiento.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States