Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorGonzález Sarkis, Ivette
Authordc.contributor.authorHerrera Pinto, Constanza
Admission datedc.date.accessioned2024-09-12T13:51:32Z
Available datedc.date.available2024-09-12T13:51:32Z
Publication datedc.date.issued2022
Identifierdc.identifier.other10.58011/s4sh-dz50
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/201008
Abstractdc.description.abstractLa salud considerada como un espectro mucho más amplio que solo el punto de vista físico, tiene uno de sus mayores implicancias en la salud mental. En particular, la salud mental en la población infanto-juvenil es de gran importancia debido a los altos índices de trastornos psicológicos de mayor prevalencia que se presentan en Chile. Así, es que se pretende evidenciar los mecanismos de prevención y promoción que se están realizando respecto a la salud mental de los niños, niñas y adolescentes (NNA) del territorio nacional. De este modo, es relevante entender qué es un trastorno psicológico y particularmente, comprender los trastornos psicológicos con mayor prevalencia en los menores de edad del país como el trastorno de ansiedad, el trastorno de depresión, el trastorno de conducta (TC) y el trastorno por déficit atencional e hiperactividad (TDAH). Asimismo, conocer el surgimiento de las políticas públicas relacionadas y exponer particularmente dos de ellas, el “Plan Nacional de Salud Mental 2017-2025” y el “Plan de Acción Nacional de Niñez y Adolescencia 2018- 2025”. Teniendo así, un contraste importante relacionado a la teoría y la práctica de estos mecanismos de acción frente a casos connotados a nivel nacional, como por ejemplo, el caso de Katherine Winter y otros. Concluyendo así, que los mecanismos de prevención y promoción en la salud mental de los NNA en Chile, presentan algunas deficiencias respecto a los casos presentados. Sin embargo, son un soporte legal para los derechos de los menores de edad que debería utilizar dichas situaciones críticas como motivación para mejorar aún más sus políticas públicas existentes, evidenciando asimismo, el rol del Estado chileno. Además, presentar la influencia de la sociedad chilena respecto a la salud mental, la cuál sería uno de los factores que determinarían el rendimiento de las políticas públicas junto a la toma de decisiones en su papel de tutores legales de los menores de edad del país.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectSalud mental infanto-juveniles_ES
Keywordsdc.subjectPrevención
Keywordsdc.subjectTrastorno psicológico
Keywordsdc.subjectAdolescencia
Títulodc.titleMecanismos de acción en la salud mental de la población infanto-juvenil en Chilees_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorpcfes_ES
Departmentuchile.departamentoPrograma Académico de Bachilleratoes_ES
Facultyuchile.facultadVicerrectoría de Asuntos Académicoses_ES
uchile.carrerauchile.carreraPrograma Académico de Bachilleratoes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoBachilleres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisBachiller con mención en Ciencias Naturales y Exactases_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States