Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorRuiz Vergara, José Luis
Authordc.contributor.authorOlea Rodríguez, Fernando Matías
Admission datedc.date.accessioned2024-10-23T16:11:05Z
Available datedc.date.available2024-10-23T16:11:05Z
Publication datedc.date.issued2024
Identifierdc.identifier.other10.58011/v7h4-e127
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/201650
Abstractdc.description.abstractLa cointegración de los mercados bursátiles internacionales es básicamente la existencia de una relación de largo plazo, entre los precios de las acciones o índices de diferentes mercados o países. Formalmente el concepto de integración de los mercados definido por Cournot como “un territorio cuyas partes están tan unidas por las relaciones de comercio sin restricciones, que los precios tienen el mismo nivel con facilidad y rapidez” (Federico, 2007). Esta integración en los mercados accionarios ha tenido un importante crecimiento debido a factores como lo son la globalización, nuevas tecnologías de trading y el interés por diversificar sus portafolios en activos a nivel global. Entre los beneficios relacionados con una mayor cointegración, inversionistas tienen acceso a mayores posibilidades de inversión en activos financieros para poder diversificar sus carteras en activos internacionales y no solo realizarlo en el mercado local. Además, las compañías pueden acceder a una mayor base de inversionistas para levantar capital. Así como existen beneficios, una mayor integración de los mercados accionarios también tiene costos asociados. Con respecto a esto, Sandoval y Olea (2020) afirmaron que: “Esto puede llevar a una mayor volatilidad y exposición de un mercado local a problemas que se originan en el sector real o financiero de un mercado externo. Estos problemas de transmisión (volatility spillovers) son probablemente más significativos cuando los mercados de capitales se integran y enfrentan periodos de caídas generalizadas, disminuyendo así los beneficios potenciales de la diversificación internacional para los inversionistas.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectVolatilidades_ES
Keywordsdc.subjectCapitales_ES
Keywordsdc.subjectMercado Integrado Latinoamericano (MILA)es_ES
Keywordsdc.subjectInversionistases_ES
Area Temáticadc.subject.otherFinanzases_ES
Títulodc.titleVolatility spillovers y correlaciones condicionales : evidencia para el mercado integrado Latinoamericano (MILA)es_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso solo a metadatoses_ES
Catalogueruchile.catalogadormsaes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Postgradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Economía y Negocioses_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magíster en Finanzases_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States