Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorAlbornoz Pollmann, Laura
Authordc.contributor.authorVillarroel Gallo, Karen
Admission datedc.date.accessioned2024-12-21T02:05:39Z
Available datedc.date.available2024-12-21T02:05:39Z
Publication datedc.date.issued2024
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/202374
Abstractdc.description.abstractLa Convención Internacional sobre los Derechos del Niño (CDN) adoptada por la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989 y ratificada por 196 países, incluyendo Chile, marcó un hito en el derecho internacional, redefiniendo la posición de los niños, niñas y adolescentes (NNA) de objetos a sujetos plenos de derecho. Este cambio normativo introdujo una perspectiva innovadora en la regulación de los derechos de los NNA, centrando sus principios en “el interés superior del niño”. La adopción de esta Convención por Chile no solo evidenció un compromiso con los estándares internacionales de protección de derechos, sino que también impulsó una transformación legislativa y cultural en el tratamiento de la infancia y adolescencia dentro del marco jurídico nacional. La CDN instauró fundamentos claves en la legislación nacional e internacional, imponiendo a los estados firmantes la obligación de adherirse a principios considerados esenciales para la protección de la niñez. Entre éstos, como señalamos anteriormente, destaca el interés superior del niño como eje central (también llamado cláusula general), la promoción de su autonomía progresiva, y el derecho a participar activamente en procesos que les afecten, asegurando que sus voces sean escuchadas y consideradas. El Comité de los Derechos del Niño, mediante diversas observaciones generales, ha profundizado en la interpretación y aplicación de estos principios, subrayando la importancia de integrar estas directrices en el ámbito jurídico para garantizar el pleno respeto de los derechos de la infancia en la administración de justicia. Asimismo, establece que los progenitores y, otros quienes sean sus representantes legales tienen la responsabilidad de proporcionar, de manera apropiada, dirección y orientación a los niños, niñas y adolescentes a objeto de asegurar el ejercicio de sus derechos conforme a la evolución de capacidades. Este mandato de interpretación reconoce la importancia del papel de los progenitores en el desarrollo y bienestar de NNA, subrayando la necesidad de un equilibrio entre los derechos de ellos a ser protegidos y desarrollar su autonomíaes_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectAdultocentrismoes_ES
Keywordsdc.subjectAdultismoes_ES
Keywordsdc.subjectDerecho de familiaes_ES
Keywordsdc.subjectDerecho de los niñoses_ES
Keywordsdc.subjectNiñas y adolescenteses_ES
Keywordsdc.subjectSujetos de derechoes_ES
Keywordsdc.subjectTribunales de familiaes_ES
Keywordsdc.subjectResoluciones judicialeses_ES
Títulodc.titleImpacto del adultocentrismo en las resoluciones judiciales de los Tribunales de Familia en Chilees_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorpgnes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Postgradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Derechoes_ES
uchile.carrerauchile.carreraDerechoes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisActividad formativa equivalente a tesis para optar al grado de Magíster en Derecho de Familia(s) y Derecho de la Infancia y de la Adolescenciaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States