Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorBelmar Castro, Christian
Authordc.contributor.authorVargas Bello, Vania
Admission datedc.date.accessioned2024-12-26T20:23:59Z
Available datedc.date.available2024-12-26T20:23:59Z
Publication datedc.date.issued2024
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/202453
Abstractdc.description.abstractLos desastres naturales se han desplegado como una amenaza creciente durante las ´ultimas decidas. Junto con esto, la alta diversidad social y geográfica que caracteri za a la región de Latinoamérica y El Caribe, generan una problemática interesante a analizar. El presente trabajo busca estudiar el efecto de los desastres naturales sobre el bienestar social, espec´ıficamente analizando la existencia de dependencia geográfica en el impacto que estos han tenido sobre América Latina. Incorporando un enfoque econométrico espacial, es posible identificar la presencia de autocorrelación espacial en el efecto de dichas catástrofes entre países colindantes. Mediante un análisis geográfico y estad´ıstico en un per´ıodo de estudio de cinco a˜nos, se comprueba la existencia de autocorrelación espacial positiva y significativa en el efecto de los desastres naturales, donde el impacto en un pa´ıs en particular afecta también los niveles de bienestar social de los pa´ıses m´as cercanos, el cual es medido a través del Índice de Desarrollo Humano y el PIB per cápita. Junto con esto, se logra observar que la autocorrelación espacial positiva identificada, indica que pa´ıses con valores altos de bienestar social, están rodeados de pa´ıses con valores altos de bienestar social, mientras que países con valores bajos de bienestar social, están rodeados también de países colindantes con niveles de bienestar social similares. Este estudio busca contribuir, no solo a la literatura existente asociada a la eco nometr´ıa espacial, si no que también a su desarrollo y difusi´on. De esta manera, se ofrece una visión innovadora en el uso de datos georreferenciados y la utilización de herramientas econométricas espaciales, aportando en la divulgación de esta moderna área de estudio.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectDesastres naturaleses_ES
Keywordsdc.subjectBienestar sociales_ES
Keywordsdc.subjectEconometríaes_ES
Keywordsdc.subjectAutocorrelación espaciales_ES
Keywordsdc.subjectLatinoaméricaes_ES
Area Temáticadc.subject.otherAnálisis económicoes_ES
Títulodc.title“Desastres naturales y bienestar social : una perspectiva econométrica espacial aplicada en Latinoamérica”es_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadormsaes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Postgradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Economía y Negocioses_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magíster en Análisis Económicoes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States