Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorEaston Vargas, Gabriel
Authordc.contributor.authorMurillo Rogers, Ismael José
Associate professordc.contributor.otherFlores Aqueveque, Valentina
Associate professordc.contributor.otherAron Melo, Felipe
Associate professordc.contributor.otherOrtega Caurapan, Cristina
Associate professordc.contributor.otherGonzález Alfaro, José
Admission datedc.date.accessioned2024-12-31T13:52:29Z
Available datedc.date.available2024-12-31T13:52:29Z
Publication datedc.date.issued2024
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/202545
Abstractdc.description.abstractEl estudio del registro geológico de paleotsunamis permite evaluar el impacto, el alcance y la recurrencia de este tipo de eventos en el pasado y, en consecuencia, contribuir en la evaluación del riesgo de desastres en el futuro. En la zona centro-norte de nuestro país, ubicado entre los 31°-32°S de latitud, el último gran evento tsunamigénico de este tipo (Mw >9) ocurrió el año 1730 (Mw ~9,1-9,3), y abarcó una zona de ruptura entre 600 km y 800 km, desde las ciudades de Coquimbo hasta Concepción, a lo largo del contacto entre las placas Nazca y Sudamericana. En dicha zona, los estudios de paleotsunamis aún son escasos, y existe un gap de información sobre este tipo de eventos en el pasado. En consecuencia, es un segmento de alto interés para investigar el registro de antiguos tsunamis. En este estudio se presentan las primeras evidencias del registro geológico de paleotsunamis prehistóricos en la localidad de Salinas de Pullally, justo al este de la desembocadura de los ríos La Ligua y Petorca, en la Región de Valparaíso. En ese sector, se reconocen ambientes sedimentarios favorables para la generación y preservación de depósitos originados por estos fenómenos, tales como marismas, lagunas, y llanuras de inundación a baja altura con respecto al nivel del mar. A partir de un estudio geomorfológico de detalle de la zona, se reconocieron evidencias de abanicos de sobrepaso (overwash fan) al este de las barras de las dunas litorales, junto con canales erosivos de desagüe orientados hacia el mar y desconectados de los principales patrones de drenaje fluvial. En total se excavaron 21 calicatas, las cuales permitieron realizar un levantamiento estratigráfico, sedimentológico, químico y biológico de detalle en la terraza más joven del río La Ligua, cerca de su desembocadura. Se reconocieron sucesiones conformadas por capas centimétricas de arenas bien seleccionadas, ricas en restos biológicos marinos, alternadas con capas centimétricas de fango arenoso, ricas en materia orgánica y restos arqueológicos. Además, se reconoció la presencia de arenas ricas en restos de foraminíferos bentónicos, como la especie Amonnia beccaii, típicos de ambientes intermareales. Conjuntamente, se presenta un análisis de facies sedimentarias, y se propone un modelo de evolución paleoambiental para el estuario del río La Ligua. Los resultados de este estudio indican que el paleotsunami más conspicuo (o mejor registrado en la zona) tendría una edad máxima de 1401-1451 cal E.C., obtenida a partir de una datación radiocarbono; y una edad mínima de ca. 1430-1540 E.C., obtenida a partir de asociaciones arqueológicas reportadas en la zona. Dicho evento, que marca un cambio abrupto de ambiente en el registro sedimentario de las calicatas excavadas, se interpreta como un paleotsunami originado por un terremoto de campo cercano, frente al margen de subducción chileno, y que podría ser un predecesor del terremoto de 1730. Adicionalmente, se obtuvieron evidencias de otros dos posibles paleotsunamis prehistóricos, previos al evento de 1430-1540 E.C., además del registro de un evento histórico que podría correlacionarse con el tsunami de 1730.es_ES
Patrocinadordc.description.sponsorshipEste trabajo ha sido financiado parcialmente por Proyecto FONDECYT N°1201387 y SERNAGEOMINes_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Títulodc.titleRegistro geológico de tsunamis del holoceno superior en la desembocadura de los ríos la Ligua y Petorca, Chile Central (32°24'50'')es_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorchbes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Geologíaes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.carrerauchile.carreraGeologíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magíster en Ciencias, Mención Geologíaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States