Simulación estocástica de movimiento fuerte en la cuenca de Santiago considerando un terremoto intraplaca de profundidad intermedia 7.8Mw en el Centro de Chile
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2024Metadata
Show full item record
Cómo citar
Ruiz Tapia, Sergio
Cómo citar
Simulación estocástica de movimiento fuerte en la cuenca de Santiago considerando un terremoto intraplaca de profundidad intermedia 7.8Mw en el Centro de Chile
Author
Professor Advisor
Abstract
En la actualidad, el estudio y conocimiento de los terremotos intraplaca de profundidad intermedia (IID) no está completamente entendido, lo que dificultad su caracterización. Los terremotos IID han causado daños significativos en las ciudades que se encuentran en la zona epicentral, tal como ocurrió con el Terremoto de Chillán de 1939 en Chile. Por esta razón, es necesario modelar un terremoto IID, similar al terremoto de Chillán, 7.8Mw, que ocurra bajo Saniago.
El análisis realizado en esta tesis, se divide en dos partes, un análisis retroactivo en el cual se simula estocásticamente los registros de aceleración de 12 eventos IID con magnitudes entre 4.5 y 5.7Mw, que ocurrieron cerca de Santiago (distancia epicentral < 100km). De estas simulaciones se ajusta algunos parámetros como: la función de la envolvente, la función de amplificación del suelo, caída de esfuerzos, kappa, factor de calidad, amortiguamiento, etc. y que permitan tener resultados confiables. Debido a que cerca de Santiago no ha ocurrido un Terremoto IID de magnitud importante se simuló un terremoto similar al evento de Tarapacá del 2005 de magnitud 7.8Mw. El segundo análisis se denomina prospectivo y se simula los registros de aceleración para 12 posibles escenarios de terremotos IID de 7.8Mw debajo/cerca de Santiago.
Los resultados para la simulación del terremoto de Tarapacá muestran un buen ajuste en los registros de aceleración de sus tres componentes, tanto en su forma de onda y valores de PGA, excepto en la componente vertical de la estación de PICA, donde se observa que el registro simulado subestima las amplitudes del registro real. Los resultados de los escenarios de un terremoto IID de magnitud 7.8Mw en la cuenca de Santiago muestran valores altos de PGA muy cerca de 1g en 6 de los 12 escenarios planteados y tienen 2 condiciones críticas: distancias hipocentrales menor a 130km y Tipo de suelo B o C, lo que implica y corrobora el rol importante que tienen estos parámetros en la simulación de los registros de movimiento fuerte.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis para optar al grado de Doctor en Ciencias, Mención Geología
Patrocinador
Este trabajo ha sido financiado por la BECA DE DOCTORADO NACIONAL de la
Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo ANID-PFCHA/Doctorado
Nacional/2018-21181991
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/202632
Collections
The following license files are associated with this item: