Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorMendoza Zúñiga, Pablo
Authordc.contributor.authorLema González, Fabián Patricio
Associate professordc.contributor.otherZambrano Bigiarini, Héctor
Associate professordc.contributor.otherVásquez Placencia, Nicolás
Associate professordc.contributor.otherVargas Mesa, Ximena
Admission datedc.date.accessioned2025-01-07T14:45:52Z
Available datedc.date.available2025-01-07T14:45:52Z
Publication datedc.date.issued2024
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/202648
Abstractdc.description.abstractLas sequías hidrológicas son amenazas naturales que generan grandes impactos tanto para los ecosistemas naturales como para la sociedad. Para la detección y caracterización de este tipo de eventos es común el uso del índice estandarizado de caudal (SSI por sus siglas en inglés), debido a su sencilla formulación e interpretación. Las fluctuaciones en el índice SSI resumen la interacción entre distintos procesos hidrológicos, cuya desagregación presenta desafíos en la explicación de la respuesta hidrológica de una cuenca ante periodos de escasez hídrica. Además, su método de cálculo es particularmente sensible a la escala temporal utilizada, lo que impacta a la frecuencia y duración de los eventos de sequía hidrológica detectados y, en consecuencia, nuestra comprensión del fenómeno. En este estudio, se exploran las posibles relaciones entre el índice SSI y otras variables hidrológicas e índices estandarizados. Para ello, se implementa el modelo hidrológico SUMMA, acoplado al modelo de rastreo de escorrentía mizuRoute, en seis cuencas con diferentes regímenes hidrológicos ubicadas en Chile Central. Utilizando datos de precipitación extraídos del producto meteorológico CR2MET v.2.0 y los resultados del modelo a una escala mensual, se examinan las correlaciones entre el índice SSI y los principales flujos y almacenamientos simulados en cada cuenca (precipitación, humedad del suelo, equivalente de agua nieve y contenido de agua en el acuífero), considerando diferentes agregaciones temporales. Los resultados revelan diferencias entre los distintos regímenes hidrológicos, existiendo una alta dispersión en los valores de correlación de Spearman (hasta 0,5 de diferencia) entre distintas escalas temporales del índice SSI al evaluar períodos de agregación mayores a nueve meses en cuencas pluviales y mixtas, lo que no se evidenció en cuencas nivales. No obstante, en todas las cuencas estudiadas las mayores correlaciones (sobre 0,7) se encontraron al comparar el SSI de seis meses con variables hidrológicas agregadas a períodos de entre nueve y doce meses, con la sola excepción del almacenamiento del acuífero en cuencas nivales. Además, se analiza la trayectoria de propagación desde eventos de sequías meteorológicas hasta su manifestación como sequías de humedad del suelo e hidrológicas, considerando escalas temporales tradicionalmente usadas para el cálculo de índices estandarizados (uno, tres y doce meses). Se verifica que el uso de distintos criterios puede generar trayectorias drásticamente diferentes, e incluso contradictorias, para un mismo evento y una misma cuenca. Estos hallazgos refuerzan la importancia que posee el entendimiento de las relaciones entre los procesos hidrológicos en el cálculo de los índices estandarizados de sequía, por lo que se recomienda precaución al interpretar los resultados derivados de ellos, en especial al considerar cuencas que poseen diferentes regímenes hidrológicos.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Títulodc.titleWhat does the standardized streamflow index actually reflect?: Some insights for hydrological drought analysis.es_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorchbes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Civiles_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.carrerauchile.carreraIngeniería Civiles_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Mención Recursos y Medio Ambiente Hídricoes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States