Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorCelis Guzmán, Sergio
Authordc.contributor.authorVergara López, Mónica Johanna
Associate professordc.contributor.otherMartín Munchmeyer, María Pía
Associate professordc.contributor.otherSevilla Buitron, María Paola
Admission datedc.date.accessioned2025-01-27T15:51:26Z
Available datedc.date.available2025-01-27T15:51:26Z
Publication datedc.date.issued2024
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/203118
Abstractdc.description.abstractEsta investigación tiene como objetivo analizar la experiencia laboral de mujeres con título técnico superior en el sector vitivinícola en la Provincia de Colchagua. El estudio identifica barreras de género que enfrentan las mujeres en este sector y analiza las políticas públicas existentes para promover su inserción y desarrollo laboral. La relevancia del estudio radica en la necesidad de visibilizar y comprender las desigualdades de género en un sector agrícola clave para la economía chilena, como es el vitivinícola, que sigue presentando importantes desafíos en términos de equidad e inclusión. Este estudio aporta al conocimiento existente sobre género y trabajo, contribuyendo con evidencia específica de un sector productivo de alta relevancia. La metodología utilizada es cualitativa con un enfoque fenomenográfico, que permite analizar cómo las mujeres técnico-profesionales experimentan y perciben su entorno laboral. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a 12 mujeres que trabajan en diferentes áreas de la cadena productiva vitivinícola, como enología, control de calidad, producción, comercialización y turismo enológico. El análisis de los datos se efectuó mediante un enfoque temático, siguiendo la propuesta de Braun y Clarke (2006), para identificar patrones comunes y variaciones en sus experiencias laborales. Los resultados revelan una serie de barreras estructurales que limitan el desarrollo de las mujeres en este sector. Entre las más destacadas se encuentran la discriminación en los procesos de selección, la falta de credibilidad en sus capacidades técnicas y profesionales, la falta de oportunidades de ascenso, y el acceso limitado a programas de capacitación y desarrollo profesional. Asimismo, la falta de transparencia salarial refuerza las desigualdades de género, afectando la motivación y confianza de las mujeres en el entorno laboral. Sin embargo, el estudio también identificó factores que han facilitado su desarrollo, tales como la formación técnica especializada, la constancia y compromiso personal, y las redes de apoyo entre mujeres en el sector, que han sido claves para superar algunas de las barreras mencionadas. Las recomendaciones de esta investigación abarcan desde el fortalecimiento de las herramientas públicas existentes, como el Código de Sustentabilidad Vitivinícola, hasta el desarrollo de acciones a nivel micro, meso y macro. Estas incluyen el fomento de políticas públicas inclusivas, el desarrollo de programas de mentoría y capacitación específicos para mujeres y la promoción de la transparencia salarial mediante auditorías y normativas claras. Además, se enfatiza la necesidad de que las empresas adopten prácticas de reclutamiento más justas y basadas en competencias, evitando los sesgos de género. Este estudio espera contribuir en el fortalecimiento del diseño de políticas y programas que promuevan la igualdad de género en el sector. Asimismo, se sugiere que futuras investigaciones exploren estas barreras en otros sectores productivos y regiones de Chile.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Títulodc.titleEducación superior técnico profesional en Chile: experiencia laboral de mujeres en el sector vitivinícola de la provincia de Colchaguaes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorchbes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Industriales_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.carrerauchile.carreraIngeniería Civil Industriales_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Políticas Públicases_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States