Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorCelis Guzmán, Sergio
Authordc.contributor.authorMatus de la Parra Osores, Ignacio Antonio
Associate professordc.contributor.otherKöbrich Grüebler, Claus
Associate professordc.contributor.otherMartín Munchmeyer, María Pía
Admission datedc.date.accessioned2025-01-27T20:31:51Z
Available datedc.date.available2025-01-27T20:31:51Z
Publication datedc.date.issued2024
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/203134
Abstractdc.description.abstractLa tesis aborda la importancia de la planificación estratégica en las universidades, enfocándose en un análisis comparado de los planes estratégicos de diversas universidades a nivel mundial y sus implicancias para la Universidad de Chile. El objetivo es identificar buenas prácticas y áreas de mejora para fortalecer el Plan de Desarrollo Institucional (PDI) de la Universidad de Chile. Para ello se utilizó una metodología de benchmarking, seleccionando 14 universidades a partir de los datos publicados en cuatro rankings internacionales. Se realizaron comparaciones en términos de misión, visión, valores, formato, duración, participación en el proceso de creación, formalidad, verbos utilizados y ámbitos estratégicos de cada universidad. Se concluye que las universidades foráneas destacan la investigación de alta calidad, educación integral y el compromiso social como parte de su misión. En cuanto a la visión, las instituciones comparten el objetivo de ser líderes en innovación y tener impacto global. Mientras que, los valores más comunes son excelencia, integridad, colaboración, equidad, diversidad e inclusión. Los planes estratégicos se presentan principalmente en formato PDF y tienen una duración promedio de 8 años. La creación de estos documentos involucra a diferentes estamentos de la institución y cuenta con la firma de autoridades de la universidad. Finalmente, los ámbitos estratégicos más comunes son investigación, educación, innovación, cultura y sostenibilidad los cuales poseen objetivos estratégicos que son determinados por verbos como promover, mejorar, desarrollar, colaborar, crear y fomentar. Se destaca que el PDI actual de la Universidad de Chile es más extenso y detallado que el promedio de los planes analizados, identificando así áreas de mejoras en términos de claridad y simplificación del documento. Se propone, además, elaborar un documento diferenciado que incluya los indicadores del plan, y generar estrategias en áreas emergentes, tales como salud mundial, inteligencia artificial, y sostenibilidad. Por otro lado, basado en los contenidos de los planes analizados, se sugiere fomentar una educación centrada en el estudiante con énfasis en habilidades sociales y liderazgo, fortalecer las alianzas internacionales y la colaboración inter, multi y transdisciplinaria, velar por la mejora continua del bienestar de la comunidad triestamental y el sentido de pertenencia de estudiantes y personal. La tesis concluye que la Universidad de Chile puede beneficiarse al adoptar prácticas internacionales en su planificación estratégica, al enfocarse en diferentes aspectos de mejora que puede tener en relación con el PDI actual. Las propuestas descritas en este estudio buscan alinear la estrategia de la universidad con las mejores prácticas globales y responder a diferentes desafíos actuales y futuros que presenta la educación superior.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Títulodc.titleAnálisis comparado internacional de planes estratégicos en educación superior y sus implicancias en la Universidad de Chilees_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorchbes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Industriales_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.carrerauchile.carreraIngeniería Civil Industriales_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Políticas Públicases_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Ingeniero Civil Industrial


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States