Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorGonzález Soto, Pablo
Authordc.contributor.authorVilugrón González, Luis Félix
Associate professordc.contributor.otherFernández Vergara, Andrés
Associate professordc.contributor.otherHasbún Mancilla, Julio
Admission datedc.date.accessioned2025-03-07T17:29:12Z
Available datedc.date.available2025-03-07T17:29:12Z
Publication datedc.date.issued2024
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/203390
Abstractdc.description.abstractLa calidad en la educación es un tema de interés mundial, ya que es fundamental para el desarrollo integral de una sociedad, aportando al impulso económico, la reducción de la desigualdad y la pobreza. Un sistema educativo de calidad fomenta el aprendizaje efectivo, la creatividad y la innovación, preparando a los estudiantes para la vida laboral y personal, sin embargo, debido a la dictadura cívico-militar, en Chile, no se presentaban avances asociados a educación, siendo relegada por sobre otros intereses. Una vez, restaurada la democracia en el país, la élite gobernante y los tecnócratas impulsaron mejoras en esta materia, desarrollando proyectos y programas que apuntaban a resolver los bajos niveles de calidad en educación, desarrollando mediciones, y promoviendo sus resultados entre todos los actores del sistema. El año 2011, se promulga la Ley de Aseguramiento de Calidad, Ley N° 20.529 que establece un marco normativo completo, creando nuevas instituciones asociadas al sistema educativo, proporcionando mecanismos necesarios para evaluar, acreditar, supervisar y mejorar la calidad educativa en Chile, constituyendo un avance significativo en las políticas públicas de los últimos años. El presente texto, permite identificar los principales momentos que permitieron la promulgación de esta Ley, evaluando los actores más relevantes, la formación de agenda, los movimientos asociados, formando el discurso desde los propios actores participantes. Los principales hallazgos son: La necesidad de fortalecer la fiscalización del Estado en los procesos educacionales se encontraba levantada por los actores políticos y expertos de la época, es decir, el movimiento pingüino fue utilizado por los precursores de políticas públicas como una ventana de oportunidad para avanzar en estas temáticas, la que poseía amplio acuerdo en los partidos del pacto gobernante, y que instituciones como la OCDE y el Banco Mundial han recomendado para proyectos de reforma educativa en Chile. Además, la calidad de la educación en Chile es un tema complejo y multidimensional que involucra diversas perspectivas. Existen aspectos ambiguos al describir la calidad en la educación por parte de los actores entrevistados. En este marco, es posible que la “calidad” sea utilizada de acuerdo con intereses políticos, estableciendo dimensiones muy diferentes dependiendo del actor que la utiliza.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Títulodc.titleAnálisis de discurso político chileno sobre calidad en la educación, enfoque en agenda y desarrollo de la ley de aseguramiento de calidades_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorchbes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Industriales_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.carrerauchile.carreraIngeniería Civil Industriales_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Políticas Públicases_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States