Análisis exploratorio de microplásticos en la Cuenca del Maipo
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Daniele, Linda
Author
dc.contributor.author
Peralta Alonso, Cristóbal Javier
Associate professor
dc.contributor.other
Taucare Toro, Matías
Associate professor
dc.contributor.other
Galván Malagón, Cristóbal
Admission date
dc.date.accessioned
2025-03-17T19:43:11Z
Available date
dc.date.available
2025-03-17T19:43:11Z
Publication date
dc.date.issued
2024
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/203606
Abstract
dc.description.abstract
El creciente aumento de producción plástica en conjunto con su poca reutilización lleva a generar una gran cantidad de desechos todos los años. Estos desechos presentan un potencial contaminante al ecosistema. Si bien los estudios en océanos se encuentran bien dictaminados, lo que ocurre en aguas continentales no. En específico casi no existen estudios del comportamiento de microplásticos (MP) en cuencas andinas.
Este es estudio propone analizar concentraciones de MP y la química de aguas en los principales ríos de la cuenca del Maipo para así identificar comportamiento y fuente de estas partículas. Para cumplir con ello se realizó un análisis hidrogeoquímico y un análisis de MP en sedimentos y aguas. Se utilizaron diversas metodologías que incluyen el uso de digestiones químicas y separaciones de densidad, así como el uso de FT-IR para la correcta identificación de las partículas.
Con esta metodología se identificaron MP en la cuenca estudiada con predominancia de partículas de PETs, mientras que los PP se han detectado en los puntos muestreados cerca de zonas agrícolas. Las mayores concentraciones de MP se han encontrado en zonas urbanas, seguido por zonas agrícolas. Existe una predominancia de fibras en zonas con menor contaminación plástica. Las zonas urbanas presentan aumentos de los porcentajes en fragmentos, y en los puntos de zonas agrícolas se han encontrado partículas esféricas. Estos primeros resultados sugieren que, al menos en parte, la presencia de PP, PE y PVC se deba probablemente al uso de estos materiales en agricultura. Los procesos que controlan la presencia y distribución de los MP son complejos y aún no se conocen en detalle. Se propone que un análisis más acurado del uso de suelos podría ayudar en la selección de los puntos de muestreo.
Finalmente, este estudio ha permitido obtener los primeros resultados acerca de la presencia de MP en la cuenca del Maipo y entrega la base sobre la que trabajar para próximos estudios de estas características
es_ES
Patrocinador
dc.description.sponsorship
Este estudio fue financiado por el fondo Sustainable Future de Nottingham Trent
University, y los proyectos ANID Fondecyt 1210946 y ATE220029 (WEF-Chile).
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States