Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorPasten Puchi, César
Authordc.contributor.authorRivas Orellana, Gaspar Esteban
Associate professordc.contributor.otherLeyton Flores, Felipe
Associate professordc.contributor.otherMontalva Alvarado, Gonzalo
Admission datedc.date.accessioned2025-03-21T14:57:16Z
Available datedc.date.available2025-03-21T14:57:16Z
Publication datedc.date.issued2024
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/203741
Abstractdc.description.abstractEn este estudio, se empleó la Razón Espectral Horizontal sobre Vertical (HVSR) para determinar el período característico de vibración de diversos suelos en Chile. Esta metodología, reconocida por su eficacia en estudios geofísicos y de ingeniería sísmica, se aplicó en múltiples sitios a lo largo del territorio chileno, abarcando una amplia gama de condiciones geológicas y geotécnicas. El objetivo principal fue validar y refinar la aplicación de la metodología HVSR considerando la variabilidad espacial y temporal de varias mediciones en un mismo sitio. Se consideraron mediciones en las ciudades de Puerto Varas, Frutillar, Val- divia, Chillán, Talca, Coquimbo y La Serena. En cada sitio, se realizaron diversas mediciones con sismó- metros Tromino de frecuencia natural 4.5 Hz y de banda ancha de 0.01 Hz. Los datos recopilados se proce- saron y analizaron para obtener las curvas H/V, que fueron luego clasificadas en distintas categorías según: Peak Claro, Peak Doble, Respuesta Plana y Sin Clasificar. Los criterios SESAME fueron aplicados a los sitios para determinar la confiabilidad de las curvas, y también para evaluar una modificación de los crite- rios, adecuándose a los casos analizados. Se analizaron clústeres de tipos de curvas y se relacionaron con la topografía, ruido antrópico y antecedentes geológicos. El análisis reveló la existencia de variabilidad en las respuestas, lo que subraya la importancia de considerar las variaciones espaciales y temporales en la caracterización geotécnica y sísmica de los sitios. Se discute cómo esta variabilidad puede influir en la clasificación sísmica y, por ende, en el diseño y la seguridad de las estructuras civiles. Además, se construyeron espectrogramas con mediciones de sensores de banda ancha, mostrando estabili- dad del Peak en los rangos de medición de entre 2 a 3 horas para la mayoría de los sitios. El estudio estudia la variabilidad temporal de la respuesta sísmica del sitio para el periodo de una campaña de terreno tradi- cional. En algunos sitios se observa variación en la amplitud del Peak a lo largo del registro.es_ES
Patrocinadordc.description.sponsorshipESTE TRABAJO FUE FINANCIADO POR EL PROYECTO IDEA I+D ID22I-10032es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Títulodc.titleMetodología para validar resultados de razones espectrales H/V considerando variabilidad espacial y temporal en un sitioes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorchbes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Civiles_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.carrerauchile.carreraIngeniería Civiles_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Ingeniero Civiles_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States