Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorJuretić, Jerko
Authordc.contributor.authorLetelier Villalón, Joselyn Macarena
Associate professordc.contributor.otherLeyton Navarro, Cristián
Associate professordc.contributor.otherErrázuriz Araneda, Javier
Admission datedc.date.accessioned2025-03-28T18:22:46Z
Available datedc.date.available2025-03-28T18:22:46Z
Publication datedc.date.issued2024
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/203949
Abstractdc.description.abstractEsta tesis aborda el tema de la inasistencia a los centros de salud en Renca, a través de un enfoque multifacético que analiza datos sobre tipos de citas, centros de salud y horarios de atención. Además, se realizaron encuestas a usuarios y profesionales de la salud que revelaron importantes motivaciones detrás de las citas perdidas. El estudio evalúa también el costo y efectividad de las estrategias actuales de Renca y explora soluciones de aprendizaje automático para predecir y reducir las tasas de inasistencia. Los resultados indican que las tasas de inasistencia varían según el tipo de atención, el centro de salud, el profesional involucrado y el horario de la cita. Las citas analizadas en el último periodo para cardiovasculares, muestran una inasistencia de 15,4% para médicos, mientras que, las citas de salud mental muestran las más altas tasas de inasistencia, principalmente en psicólogo/as (22,6%). Por su parte, las citas de morbilidad tienen tasas más bajas (7,67%) debido a la programación el mismo día. El estudio destaca los altos costos asociados con las citas perdidas en salud mental, cercano a los 100 millones anuales en el último tiempo, mientras que de manera total Renca pierde a lo menos 225 millones de pesos en sus 3 atenciones principales. Respecto a los pacientes, su motivo principal de inasistencia fue que “no pudo ir”, mientras que los profesionales de salud destacan los motivos de “olvidó la cita” y “llegó tarde”, entregando información relevante para que no solo sea una estrategia de recordatorio, sino también de confirmación. Se recomienda pilotear nuevas estrategias de confirmación, incorporar indicadores de gestión rutinarios para las tasas de inasistencia y costos, y mejorar los canales de comunicación bidireccionales para las cancelaciones de citas. Esta investigación subraya la relevancia más amplia del problema para las comunas en Chile, enfatizando la necesidad de recursos y avances tecnológicos para mejorar los servicios de atención primaria de salud.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Títulodc.titleEvaluación de la inasistencia a citas de salud en la atención primaria de rencaes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorchbes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Industriales_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.carrerauchile.carreraIngeniería Civil Industriales_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Políticas Públicases_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States