Evaluación de vulnerabilidad y riesgo de edificaciones frente a aluviones en las localidades de San Alfonso y El Melocotón
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2024Metadata
Show full item record
Cómo citar
Andrade Fuentes, Carlos
Cómo citar
Evaluación de vulnerabilidad y riesgo de edificaciones frente a aluviones en las localidades de San Alfonso y El Melocotón
Author
Professor Advisor
Abstract
Los flujos aluvionales, generados por lluvias intensas, representan uno de los peligros geológicos más significativos en las zonas andinas y preandinas de Chile. Uno de los eventos más recientes ocurrió en enero de 2021, afectando gravemente la localidad de San Alfonso, donde los aluviones causaron daños importantes en viviendas e infraestructura. Sin embargo, los estudios sobre vulnerabilidad y riesgo frente a estos eventos son aún limitados.
En este trabajo se evalúa la vulnerabilidad de las edificaciones y el riesgo específico frente a aluviones en San Alfonso y El Melocotón, teniendo en cuenta las condiciones locales y la geología. La evaluación de la vulnerabilidad se basó en dos metodologías: la de Li et al. (2010), aplicada tanto considerando como no la intensidad de los aluviones, y la de Du et al. (2013), sin considerar intensidad. Para ello, se realizó un levantamiento en terreno para caracterizar las edificaciones en las localidades de San Alfonso y El Melocotón, complementado con datos de modelación del informe de EIC Ingenieros (2024). Utilizando el mapa de peligro de aluviones del mismo informe, el riesgo de las edificaciones fue evaluado mediante el cruce entre el peligro y la vulnerabilidad, aplicando una metodología cuantitativos de Mac-Carte (2021) y una matriz cualitativa propuesta en este trabajo.
Entre los principales resultados, se identificaron zonas de mayor y menor vulnerabilidad, destacando las áreas más afectadas por los aluviones recientes, como el ocurrido en 2021, así como equipamientos críticos, como escuelas y el hogar de ancianos en El Melocotón. En El Melocotón, el riesgo es alto en las zonas más vulnerables, donde el peligro coincide con edificaciones de menor resistencia. En San Alfonso, el riesgo es más dinámico, ya que, aunque las edificaciones presentan mayor resistencia, el peligro está distribuido por toda la zona.
Finalmente, se evaluó el impacto de las obras de mitigación planificadas, observándose que, aunque estas reducen significativamente el riesgo, pueden resultar insuficientes al no cubrir todas las áreas de peligro
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria para optar al titulo de Geóloga
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/204008
Collections
The following license files are associated with this item: