Nueva fundición de cobre en Chile
Tesis

Open/ Download
Access note
Acceso abierto
Publication date
2024
Professor Advisor
Abstract
Chile es el principal país productor de cobre en el mundo, con un 28% de la producción mundial, sin embargo, solo cuenta con el 9% de la capacidad instalada para fundir y procesar este cobre, por lo tanto, en un contexto nacional con el cierre de la fundición de Codelco división Ventanas, el país debe estudiar y aumentar la capacidad para fundir, o de lo contrario, China se apoderará del procesamiento del mineral, arriesgando que tome el control de las condiciones de comercialización de los concentrados.
La metodología propuesta, se enfoca en cubrir todas las dimensiones del negocio de una nueva fundición de cobre, analizando el entorno de la industria, su cadena productiva, las tecnologías existentes, las normativas aplicables, las posibles ubicaciones para la instalación, utilizando herramientas como Porter y FODA, finalizando con el desarrollo de un plan estratégico y una evaluación económica para determinar su factibilidad de implementación con costos directos de operación competitivos a nivel mundial y con una producción sustentable con el pleno cumplimiento de las normativas, fortaleciendo así la capacidad instalada del procesamiento del mineral en nuestro país.
De acuerdo con los resultados obtenidos, se logró determinar que la mejor tecnología para la implementación de un nuevo proyecto es la del horno “Side Blown Furnace” (SBF), destacando por tener un bajo consumo de combustible y energía eléctrica, menores costos comparativos de mano de obra y una captura de azufre máxima igual al 99,5%, asegurando así el cumplimiento normativo, basado en el borrador propuesto este año para la modificación del actual D.S.28. Así mismo, se definió que la mejor ubicación para el nuevo proyecto es la región de Antofagasta, con la mayor disponibilidad de concentrado, buena conectividad social a través de aeropuertos, buena logística de productos e insumos por medio de puertos y, además, cuenta con proyección de nuevos proyectos de producción de concentrado.
Por lo tanto, con la información de este trabajo, se determina que la evaluación económica con una inversión de MMUS$ 957 para una nueva fundición de cobre en Chile es rentable con un VAN de MMUS$ 385 y TIR de 13,5% mayor a la tasa de descuento, inclusive bajo las orientaciones comerciales más desfavorables.
Finalmente, al revisar los costos directos de operación, se cuenta con resultados para este proyecto con 19,7 cUS$/lb, determinando que la nueva fundición en Chile es competitiva e ingresa al segundo cuartil de costos a nivel mundial.
Por último, este trabajo servirá como antecedente complementario a la estrategia nacional entregada por el Ministerio de Minería para continuar estudiando el fortalecimiento de la capacidad de fundición y refinaría de nuestro país.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Dirección de Empresas
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/204037
Collections
The following license files are associated with this item: