Beneficios de instalación de BESS en un autoproductor
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2024Metadata
Show full item record
Cómo citar
Zamora Ramírez, Sergio
Cómo citar
Beneficios de instalación de BESS en un autoproductor
Author
Professor Advisor
Abstract
La industria eléctrica nacional ha experimentado en los últimos años cambios significativos en su matriz energética, particularmente en las tecnologías de generación, dando un giro sin precedentes en Latinoamérica hacia las energías renovables variables. Esta decisión ha generado desafíos y oportunidades que buscan ser aprovechadas por los actores del mercado. Uno de esos actores es CMPC, que a través de sus plantas autoproductoras participa en el mercado eléctrico mientras abastece los requerimientos energéticos de sus procesos de producción de celulosa, un proceso que, debido a sus características, no puede ser detenido y requiere un constante suministro de energía eléctrica y vapor de tal manera que la producción de celulosa y la generación de energía eléctrica constituyen procesos integrados y dependientes.
En este contexto, la instalación de sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS, por sus siglas en inglés) se presenta como una solución innovadora para mejorar la estabilidad de la red eléctrica, optimizar el uso de energías renovables variables y, en el caso
particular de un autoproductor, contribuir a la eficiencia de los procesos productivos. Estas son las razones que motivan la realización del presente Trabajo de Título. El objetivo general de la investigación es determinar la viabilidad económica y operativa de la instalación de un
sistema de almacenamiento de energía tipo BESS en una planta autoproductora de CMPC. Para lograr este propósito, se plantean tres objetivos específicos: primero, analizar la regulación aplicable a los sistemas de almacenamiento de energía en Chile; segundo, dimensionar
y optimizar la operación del sistema BESS en la planta CMPC Pacífico; y tercero, evaluar económicamente el proyecto de instalación de BESS.
Estos objetivos se abordan mediante una metodología que considera una amplia revisión bibliográfica, abarcando desde cuerpos normativos hasta documentos vinculados a las características técnicas de distintos sistemas de almacenamiento. También se estudia en detalle el proceso productivo de la planta autoproductora para luego incorporar los principales requerimientos identificados en un modelo que permita optimizar el dimensionamiento del almacenamiento en este caso particular, para concluir con una evaluación económica de las
soluciones factibles encontradas. En razón de lo anterior, se incorpora en el presente documento una sección dedicada a clarificar conceptos generales, seguida de un levantamiento del estado del arte, un análisis regulatorio que sirve de insumo para crear un modelo de optimización. Finalmente, se presentan los resultados con sus respectivos análisis y finalmente las conclusiones.
En relación a esto último, las principales conclusiones de este trabajo son que lo más conveniente es invertir en un sistema de almacenamiento tipo BESS de 4 horas; sin embargo, se debe postergar la inversión esperando reducciones en los costos de inversión, mejores condiciones sistémicas y mayor certidumbre regulatoria.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil Eléctrico
Patrocinador
Este trabajo ha sido parcialmente financiado por:
BIOENERGÍAS FORESTALES SPA / CMPC
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/204044
Collections
The following license files are associated with this item: