Estudio analítico y experimental de respuesta de muros escalados de hormigón reforzado con fibra de acero
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Massone Sánchez, Leonardo
Author
dc.contributor.author
Toledo Araneda, Pilar Alejandra
Associate professor
dc.contributor.other
Rojas Barrales, Fabián
Associate professor
dc.contributor.other
Holmberg Fuenzalida, Augusto
Admission date
dc.date.accessioned
2025-04-03T16:24:13Z
Available date
dc.date.available
2025-04-03T16:24:13Z
Publication date
dc.date.issued
2024
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/204056
Abstract
dc.description.abstract
Después del terremoto del 2010, carias estructuras presentaron fallas que pudieron llegar
a ser catastróficas. Por lo tanto, se realizaron ajustes en la normativa chilena con tal de
asegurar edificaciones resistentes y con una gran capacidad de deformación, lo cual se puede
lograr añadiendo elementos de confinamiento en las zonas de borde.
Otra solución es mejorar con las propiedades del material utilizado, en especial su ductilidad, sin afectar negativamente sus otras propiedades. Estudios previos han comprobado
que el añadir una cuantía del entre el 0,5 al 1 % de fibra de acero a una matriz de hormigón,
mejora su capacidad de absorber energía, proporciona cierto efecto de confinamiento y mejora
su capacidad de deformación.
En este trabajo, se estudia el efecto que tiene el uso de elementos de confinamiento en la
zona de borde y de fibras de acero en la mezcla. Para esto se construyen 3 muros escalados de
10 [cm] de espesor, 60 [cm] de largo y 115 [cm] de altura. Dos de ellos con armaduras idénticas,
las cuales presentan confinamiento en el borde del elemento, uno de ellos se hormigona con
hormigón simple y el segundo con hormigón con fibra de acero. La tercera armadura no
presentará confinamiento ni armadura transversal, pero poseerá hormigón reforzado con fibra
de acero. Además, se realizan modelos computacionales de los 3 muros, tomando como datos
base los ensayos realizados a los materiales utilizados durante la construcción.
De acuerdo a los ensayos realizados se puede concluir que el uso de elementos de confinamiento en la zona de borde crea un efecto similar a la adición de fibras en la matriz
de hormigón, logrando llegar a cargas y desplazamientos casi idénticos. Por otro lado, en
ausencia de armadura horizontal, el uso de fibra de acero aporta considerablemente en la
resistencia al corte del muro, logrando casi duplicar la capacidad de la sección.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States