Plan de negocios para la creación de una empresa dedicada a proveer software para comunidades residenciales en Chile
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2024Metadata
Show full item record
Cómo citar
Vergara Trincado, Manuel
Cómo citar
Plan de negocios para la creación de una empresa dedicada a proveer software para comunidades residenciales en Chile
Author
Professor Advisor
Abstract
De acuerdo con el censo poblacional, cada vez es mayor la proporción de personas en Chile que prefieren vivir en departamentos, alcanzando en el 2017 un 17,5% de la población, lo que equivale a más de 1 millón de hogares y más de 3 millones de personas. Este grupo creciente de personas que eligen vivir en comunidades de propiedad horizontal, se enfrentan al desafío de compartir derechos y deberes derivados de los bienes comunes, lo que ha motivado el surgimiento de software que busca apoyar las labores de administración. No obstante, si bien los beneficios de esta forma de vida favorecen el acceso a más servicios, mayor seguridad y más comodidades, también resulta frecuente que la convivencia diaria sea una fuente importante de conflictos. Es en este contexto, que esta propuesta considera el desarrollo de un software diseñado para generar valor en cada uno de miembros que hacen parte de una comunidad, incluyendo a residentes, empleados, administradores, comité, e incluso a proveedores. Se espera que se diferencie por ser altamente automatizado y por ofrecer gran variedad de aplicaciones prácticas diseñadas para satisfacer las necesidades y expectativas de todos los usuarios, empleando robótica, inteligencia artificial y otras tecnologías de punta. Finalmente, se espera que promueva un cambio en la forma en que las personas se relacionan con la comunidad que habitan, buscando generar pertenencia, conciencia de comunidad y estimular la participación en la gestión de forma colaborativa.
En el presente trabajo se logró estimar que el tamaño de mercado estaría conformado por unas 43.370 comunidades y alcanzaría las 45.462 para el año 2026, haciendo del software que atiende este mercado, una industria de unos USD 27,2 millones de dólares anuales de ingresos potenciales, y cuya cobertura se encuentra recién entre el 29,7% y el 50,7% de su población. Por su parte, se logró confirmar la demanda de los clientes por un producto con mayores y mejores prestaciones; se estima que el 74% de los clientes estaría dispuesto a cambiarse a un nuevo “mejor software”, e incluso, el 49% estaría dispuesto a pagar el doble de su tarifa actual. Para llevar a cabo el proyecto propuesto, se requiere de una inversión total de $415 millones de pesos correspondiente al máximo déficit acumulado durante los primeros 2 años de existencia de la empresa, mientras que de acuerdo con la estimación intermedia de la demanda, el proyecto tendría un payback a 3,5 años, y una valoración de la empresa por $2.853 millones de pesos, con un WACC del 29,04% correspondiente a una estructura de capital del 50% de financiamiento propio y 50% de financiamiento con deuda.
De esta forma tras cumplir los objetivos del presente trabajo, se puede concluir que el proyecto es viable en su dimensión técnica, estratégica y económica.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Dirección de Empresas
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/204089
Collections
The following license files are associated with this item: