Definición de modelo hidrológico conceptual para lagunas costeras en cuencas no controladas aplicada a Laguna Conchalí
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2024Metadata
Show full item record
Cómo citar
Fuente Stranger, Alberto de la
Cómo citar
Definición de modelo hidrológico conceptual para lagunas costeras en cuencas no controladas aplicada a Laguna Conchalí
Author
Professor Advisor
Abstract
La Laguna Conchalí, ubicada en la Región de Coquimbo, Chile, es un humedal costero de gran valor ecológico, vulnerable al cambio climático y a las presiones antrópicas. Este estudio tiene como objetivo desarrollar un modelo hidrológico conceptual para analizar el balance hídrico de la laguna, empleando el modelo VIC (Variable Infiltration Capacity). Este modelo permite simular flujos clave como la escorrentía superficial y el flujo base, utilizando una estructura en celdas (producto grillado) que integra parámetros meteorológicos, de suelo y de cobertura vegetal. La implementación del modelo hidrológico VIC acoplándolo al balance hídrico de la laguna permite estimar los valores de los flujos de entrada y salida entre abril de 2004 y marzo de 2020.
Con los resultados que se obtienen se determina la importancia del aporte de aguas subsuperficiales para la conservación de la laguna, con un flujo constante en todo el período de estudio y representando el 100% de los aportes hídricos en períodos de estiaje. Por el otro lado la escorrentía superficial y la precipitación, aunque variables, aportan significativamente durante eventos de lluvia intensa, mientras que la evapotranspiración se destaca como el flujo de salida más relevante, con una marcada estacionalidad que refleja las variaciones climáticas de la zona. La infiltración a través de la barra, aunque menos intensa, cumple un papel crucial en la regulación de la salinidad de la laguna al permitir la salida gradual de sales. La estacionalidad de la laguna se ve reflejada en el incremento de volumen en invierno y su disminución en verano, comportándose de acuerdo con las variaciones climáticas de la zona.
Las conclusiones del estudio subrayan la importancia del flujo base en la conservación del humedal y la necesidad de gestionar de manera sostenible los recursos hídricos en toda la cuenca, ya que la extracción de agua, tanto superficial como subterránea, afecta directamente el balance hídrico de la laguna. Este trabajo proporciona una herramienta robusta para comprender la dinámica hídrica de la laguna, lo cual es esencial para desarrollar estrategias de conservación y manejo de este ecosistema. Se recomiendan investigaciones futuras que incluyan escenarios de cambio climático, para anticipar impactos en el humedal y asegurar su conservación a largo plazo.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil
Patrocinador
Esta memoria fue parcialmente financiada por el proyecto FONDECYT
regular número 1221191
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/204119
Collections
The following license files are associated with this item: