Construcción de un modelo conceptual evolutivo del paisaje de la costa árida del norte de Chile (~29°S)
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Aguilar Martorell, Germán
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Arróspide Vásquez, Camila
Author
dc.contributor.author
Espinoza Araya, Paulina Edith
Associate professor
dc.contributor.other
Easton Vargas, Gabriel
Admission date
dc.date.accessioned
2025-04-09T13:33:52Z
Available date
dc.date.available
2025-04-09T13:33:52Z
Publication date
dc.date.issued
2024
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/204208
Abstract
dc.description.abstract
Este estudio se centra en la evolución de las terrazas marinas en la Península de Choros (~29°S), en la costa norte de Chile. Las terrazas marinas se interpretan como evidencias de eventos de alzamiento tectónico y cambios en el nivel del mar. Este trabajo busca correlacionar las distintas altitudes y formas de las terrazas con tasas de alzamiento, contribuyendo a la comprensión de la historia geológica del margen costero chileno.
La metodología empleada incluyó la adquisición de datos topográficos para caracterizar las terrazas marinas con la construcción de un Modelo de Elevación Digital de 4 metros de resolución con fotografías aéreas. Los análisis de morfología costera se realizaron con la interfaz TerraceM-2 del software Matlab, con los que se identificaron, caracterizaron y definieron los niveles de terrazas. En particular, se obtuvieron dos parámetros claves para la caracterización de las terrazas: la altitud del shoreline angle (SA) y el ancho de las terrazas.
En la zona de estudio se caracterizaron niveles de terrazas: T1 es la terraza más baja, cuyo ancho varía entre 50 y 900 m, con una altitud promedio del SA de 35 m; T2 tiene un ancho de 75 a 1.000 m y una altitud promedio de SA de 59 m; T3 tiene un ancho que varía, entre 240 y 2.700 metros, con una altitud promedio del SA de 97 m. T4 es la más alta y amplia, con un ancho mayor a 4.000 metros y una altitud promedio de SA de 192 m. En resumen, la zona muestra un arreglo morfológico que incluye una terraza alta, amplia y continua hacia el continente (T4), y terrazas más bajas, estrechas y escalonadas hacia el mar (T3, T2 y T1).
Fue posible asignar edades a estas terrazas usando dataciones reportadas en la zona de estudio en trabajos anteriores. La formación de las terrazas escalonadas T1, T2 y T3 se habrían generado en los últimos 600 ka años, mientras que la terraza T4 se formó antes de los 600 ka. Con la asignación de edades a las terrazas, son dos las historias de alzamiento que se proponen para la zona: i) una historia de 1 millón de años aproximadamente, en la que se formó una terraza ancha y continúa asociada a tasas de alzamiento menores a 0,2 mm/año antes de los 600 ka y terrazas estrechas y escalonadas vinculadas a tasas de alzamiento de aproximadamente 0,3 mm/año después de los 600 ka; ii) una historia de 700 ka, con tasas de alzamiento constantes en torno a los 0,3 mm/año que permitieron tanto la formación de la terraza ancha y continua, como de las estrechas y escalonadas.
es_ES
Patrocinador
dc.description.sponsorship
Este trabajo ha sido financiado por el proyecto FONDECYT Regular N°1221274
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States