Metodología para la determinación del riesgo geotécnico en minería a cielo abierto
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Casas Atala, Eduardo
Author
dc.contributor.author
Chacón Pávez, Javiera de los Ángeles
Associate professor
dc.contributor.other
Lara Castillo, Marisol
Associate professor
dc.contributor.other
Rebolledo Lemus, Sofía
Admission date
dc.date.accessioned
2025-04-09T21:28:10Z
Available date
dc.date.available
2025-04-09T21:28:10Z
Publication date
dc.date.issued
2024
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/204236
Abstract
dc.description.abstract
En las operaciones mineras a cielo abierto, el agotamiento de las reservas iniciales y la creciente dificultad para acceder a nuevos recursos obligan a profundizar las labores mineras, lo que aumenta el riesgo geotécnico. Dada la significativa y compleja tarea de evaluar este riesgo, resulta imperativo implementar herramientas capaces de evaluar y modelar dicho riesgo. Esto permitirá abordar adecuadamente los nuevos desafíos de la industria minera.
El presente trabajo presenta una metodología para la evaluación del riesgo geotécnico en operaciones mineras a cielo abierto, donde se establecen las bases para el desarrollo de una herramienta que permita la automatización en la construcción de modelos de riesgo geotécnico.
Este trabajo consta de tres etapas principales: La primera consiste en la evaluación del riesgo geotécnico, basada en análisis cualitativos y cuantitativos de estabilidad de taludes, proporcionando los fundamentos teóricos para la metodología. En la segunda etapa, se pretende calibrar y validar el enfoque desarrollado, mediante la aplicación de casos de estudio y la generación de sus respectivos modelos de riesgo geotécnico, con el fin de obtener conclusiones y mejoras. Por último, la tercera etapa, que concluye en la elaboración del software.
De esta manera, se obtiene una metodología que integra criterios técnicos y herramientas necesarias para evaluar el riesgo geotécnico, representando un avance para garantizar la seguridad y viabilidad del proyecto, así como para lograr una gestión efectiva del riesgo mencionado.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States