Hidrogeoquímica de la zona central de la región de la Araucanía
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2024Metadata
Show full item record
Cómo citar
Daniele, Linda
Cómo citar
Hidrogeoquímica de la zona central de la región de la Araucanía
Professor Advisor
Abstract
En los últimos años, debido a la creciente demanda de agua y a los problemas que enfrenta la población con respecto a la calidad de aguas, el agua subterránea ha surgido como un recurso estratégico para abordar estas problemáticas. Dentro de este contexto, en el sur de Chile, las comunidades rurales de la Región de La Araucanía dependen en gran medida del agua subterránea obtenida a través de pozos y norias poco profundas, debido a la lejanía de redes de suministro de agua potable. Los problemas no solo están asociados a la disponibilidad del recurso, ya que estas comunidades enfrentan también problemas de calidad de agua por la presencia de metales como el hierro y el manganeso, que en ocasiones superan los límites establecidos por la norma chilena para el agua potable (NCh 409/1 ) que fija en 300 y 100 ppb, respectivamente las concentraciones de estos iones.
Esta memoria de título analiza las condiciones fisicoquímicas y procesos hidrogeológicos asociados que controlan la calidad del agua subterránea en el acuífero aluvial de Temuco. Para este fin, se recolectaron 26 muestras de agua subterránea en la temporada seca y húmeda de un año hidrológico. Los datos indican que las aguas presentan baja conductividad eléctrica (73-1254 µS/cm), con pH variable entre 6.1 y 7.85. La temperatura medida presenta influencia del aire debido a que los niveles piezométricos son, en general, someros. El Eh, por su parte, muestra valores más reductores en verano (-201-168 mV) y más oxidantes en invierno (-138-505 mV), con una mediana de 74 y 162 mV, respectivamente. Las aguas son de tipo HCO3--Ca2+ y se caracterizan por contenidos de NO3- (0.1-48.6 mg/l), Fe (3-12620 µg/l) y Mn (0.2-1562.1 µg/l) variables según el Eh. Aquellas muestras con valores de Eh superiores a 100 mV presentan altas concentraciones de NO3- y bajas de Fe y Mn, y viceversa.
Mediante un análisis estadístico multivariante, el estudio concluye que la principal fuente de Fe y Mn en el agua subterránea es la disolución de minerales en rocas volcánicas y metamórficas y que las condiciones rédox, controladas por el ciclo del nitrógeno, son el principal factor que determina la movilidad de estos metales en el agua.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria para optar al título de Geólogo
Patrocinador
Este trabajo ha sido financiado por el proyecto FONDEF IT23i0062
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/204242
Collections
The following license files are associated with this item: