Relaciones intergubernamentales y gestión política de los gobiernos regionales en Chile
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Martín Munchmeyer, María Pía
Author
dc.contributor.author
Espinoza Retamal, Fernando Rodolfo
Associate professor
dc.contributor.other
Leyton Navarro, Cristian
Associate professor
dc.contributor.other
Suárez Cao, Julieta
Admission date
dc.date.accessioned
2025-04-14T20:30:16Z
Available date
dc.date.available
2025-04-14T20:30:16Z
Publication date
dc.date.issued
2024
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/204288
Abstract
dc.description.abstract
El presente trabajo analiza la influencia de dos factores políticos, la pertenencia a coaliciones políticas y la trayectoria política de los gobernadores regionales, en el desarrollo de relaciones intergubernamentales (RIG) en Chile. Esta investigación busca identificar cómo dichos factores impactan en la coordinación y gestión política regional. Con ello, este estudio contribuye al debate sobre descentralización en Chile al evidenciar cómo factores políticos individuales afectan la gobernanza regional y sugiriendo acciones para optimizar la gestión intergubernamental.
Aunque la elección democrática de gobernadores regionales representa un avance clave en el proceso descentralizador chileno, persisten desafíos respecto a sus alcances. La coexistencia con el Delegado Presidencial, designado por el nivel central y con atribuciones relevantes en la coordinación de servicios públicos y desarrollo regional, genera duplicidad de funciones que complica las relaciones intergubernamentales (Suárez-Cao y Sandoval, 2019; Szmulewicz y Montecinos, 2019; Montecinos, 2020). En este contexto, la gestión política de las relaciones entre niveles de gobierno es crucial para una buena gestión de los Gobiernos Regionales.
El estudio se desarrolla en las regiones de Coquimbo y Magallanes, seleccionadas por su variabilidad respecto a las variables investigadas, con sus gobernadores regionales como objeto de estudio. La metodología empleada es cualitativa de tipo exploratorio-descriptivo, desarrollando un estudio comparado de casos. Para ello, se realizaron 67 entrevistas en profundidad con expertos, autoridades regionales y actores de la sociedad civil.
Los resultados indican que la pertenencia a coaliciones políticas comunes con el gobierno central facilita la coordinación intergubernamental al reducir tensiones y promover objetivos compartidos. Asimismo, la trayectoria política previa dota a los gobernadores de capacidades técnicas y políticas que mejoran su desempeño en la articulación con actores regionales y nacionales. En contraste, la falta de estos factores genera mayores conflictos y obstáculos en la implementación de políticas públicas. Por ello, se destaca la necesidad de crear mecanismos de coordinación formal entre niveles de gobierno para asegurar una gobernanza efectiva entre niveles de gobierno en pos del desarrollo de políticas con mayor pertinencia territorial.
es_ES
Patrocinador
dc.description.sponsorship
Este trabajo ha sido financiado por el proyecto “Capacidades Institucionales
de los Gobiernos Regionales para promover el desarrollo sostenible”
desarrollado por la Universidad de Chile y el Banco de Desarrollo de América
Latina (CAF).
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States