¿Una reingeniería de la administración pública? : Analizando la implementación jurídico-administrativa del servicio civil en Paraguay
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Garrido Vergara, Luis
Author
dc.contributor.author
Salazar Fernández, Alfredo Manuel
Associate professor
dc.contributor.other
Martín Munchmeyer, María Pía
Associate professor
dc.contributor.other
Fernández De Rota, José
Admission date
dc.date.accessioned
2025-04-17T15:56:37Z
Available date
dc.date.available
2025-04-17T15:56:37Z
Publication date
dc.date.issued
2024
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/204379
Abstract
dc.description.abstract
La presente investigación se centra en el análisis de la trayectoria de implementación del Servicio Civil del Paraguay enmarcado entre dos eventos relevantes que delimitan su estudio durante el período 2000-2023: la promulgación de la Ley N° 1.626/2000 “De la Función Pública” en el transcurso del Gobierno de Unidad Nacional, y el proyecto de ley “De la Función Pública y la Carrera del Servicio Civil”, presentado a finales del 2023 por el actual gobierno paraguayo.
El objetivo es analizar la relación entre los aspectos jurídico-administrativos, de gestión y estratégicos directivos a lo largo de la trayectoria de implementación del proceso, de manera a explicar las causas del éxito o fracaso de la reforma. A través de una metodología cualitativa, se llevó a cabo una revisión bibliográfica y documental, así como entrevistas a actores clave, que permitieron el análisis de la información utilizando el método de Process-Tracing. Esta técnica permitió identificar y describir diversos mecanismos causales interrelacionados, destacando sus niveles de potencialidad dinámica, tanto unidireccional como bidireccional.
Los resultados muestran que no existe un único paradigma de gestión predominante en la trayectoria de implementación del servicio civil en Paraguay sino más bien, un modelo híbrido en el que coexisten una burocracia de corte weberiana y algunas prácticas de la Nueva Gestión Pública (NGP). Además, se observa cómo distintos eventos sociopolíticos, la interacción entre diversos componentes jurídico-administrativos y las vinculaciones estratégicas entre actores, condicionaron en mayor o menor medida, el avance o retroceso de la implementación de la reforma. Finalmente, se identifican lecciones importantes que podrían guiar futuras investigaciones en torno al Servicio Civil Paraguayo.
es_ES
Patrocinador
dc.description.sponsorship
Este trabajo ha sido parcialmente financiado por el Departamento de Ingeniería Industrial de la
Universidad de Chile
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States