Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorAzurdia Meza, César
Authordc.contributor.authorÁvalos Sotomayor, Esteban Ignacio
Associate professordc.contributor.otherCastro Rojas, Alberto
Associate professordc.contributor.otherMattus Icaza, Vicente
Associate professordc.contributor.otherZabala Blanco, David
Admission datedc.date.accessioned2025-04-21T19:44:20Z
Available datedc.date.available2025-04-21T19:44:20Z
Publication datedc.date.issued2024
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/204432
Abstractdc.description.abstractEste Trabajo de Título se centra en la simulación y análisis del desempeño de un sistema de comunicación óptico por cámara para ambientes interiores, análizando el desempeño del enlace a partir de las curvas BER v/s SNR donde los parámetros variables fueron la amplitud de la señal modulada y la distancia entre el transmisor y receptor. Se propuso una metodología que explicó detalladamente el cómo se desarrollaron los 2 códigos Python, específicamente, del transmisor y receptor, respectivamente, en donde la imagen transmitida (como datos de prueba se enviaron los pixeles de una imagen transmitida) es en Alta Definición aplicando la modulación OOK. Los resultados demostraron que a una distancia aproximada de 0.3 (m) la calidad de la información de la señal recibida está por debajo del límite FEC ($10^{-3}$), para ambos casos de variación de parámetros (distancia y amplitud de la señal modulada) , donde entorno a los 19dB la relación señal a ruido alcanza un potencia de la señal es aproximadamente 80 veces mayor que la del ruido, lo cual asegura una transmisión confiable. Las distancias cortas ofrecen un rendimiento más robusto y consistente, mientras que las largas distancias requieren mejoras en la potencia de transmisión o técnicas avanzadas de diseño óptico para compensar la degradación del SNR. Este análisis refuerza la necesidad de optimizar los parámetros del sistema en función de las condiciones del canal para lograr un equilibrio entre distancia y calidad de transmisión. Para el futuro, se sugiere ahondar en la utilización del canal geométrico para añadir pérdidas efectuados por el canal y generar mayor realismo en la simulación. Variar la modulación aplicada por otras modulaciones digitales como PPM, y así tener otro punto de análisis en posteriores investigaciones, junto con añadir parámetros que expresen diferentes fenómenos simulados de la vida real.es_ES
Patrocinadordc.description.sponsorshipEste trabajo ha sido parcialmente financiado por proyecto FONDECYT Regular 1211132es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Títulodc.titleSimulación y análisis del desempeño de un sistema OCC usando modulación OOK en ambiente interiores_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorchbes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Eléctricaes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.carrerauchile.carreraIngeniería Civil Eléctricaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Ingeniero Civil Eléctricoes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States