Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorIsla Figueroa, Álvaro
Authordc.contributor.authorSánchez Salinas, Benjamín Ignacio
Associate professordc.contributor.otherContreras Celedón, Cristina
Associate professordc.contributor.otherMendoza Zúñiga, Pablo Andrés
Admission datedc.date.accessioned2025-04-21T21:40:30Z
Available datedc.date.available2025-04-21T21:40:30Z
Publication datedc.date.issued2025
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/204457
Abstractdc.description.abstractEn la región de la Araucanía, existen múltiples comunidades que se encuentran en pose-sión de derechos de agua pero que no están haciendo uso de ellos. Para abordar esta problemática, la Comisión Nacional de Riego (CNR) abre una licitación consistente en el diseño de proyectos de riego extrapredial para treinta comunidades. Donde la consultora se lo adjudica y lo lleva a cabo, en una primera etapa se hace la selección de las comunidades que serán beneficiadas, luego se inicia con el diseño de un proyecto de riego a cargo de la consultora, el cual debe ser participativo y colaborativo. Una vez hecha la selección de las comunidades beneficiadas, la consultora se contacta con ellos, para poder comenzar la realización de talleres participativos con el fin de entender la realidad de la comunidad y entender las particularidades de cada una. Para la obtención de los datos necesarios, se realiza la actividad “mapa parlante”, donde se identifican principalmente: ubicación y característica del derecho de agua, posibles zonas de riego, infraestructura existente, ubicar los lugares sagrados y ceremoniales para la comunidad, entre otros. Luego con esta información, se elabora un pre proyecto, en el cual se realizan principalmente cálculos sobre: perdidas de carga en tuberías, cálculo de potencia de bomba, dimensionamiento de tranque acumulador, estimación de área de paneles fotovoltaicos, balance hídrico y sistema de aguas lluvia, entre otros. A continuación, se presentan aspectos legales y técnicos del diseño y las modificaciones realizadas a él, y se discute al respecto con la comunidad, para cambiar los aspectos necesarios a criterio de la comunidad. Una vez se llega a acuerdo se procede a validar el diseño y autorización a trabajos de terreno. Finalmente se realizan los trabajos de terrenos y se realiza el proyecto a entregar a las comunidades con los insumos necesarios para realizar las postulaciones respectivas a fuentes de financiamiento estatal. En cuanto a los resultados del trabajo, en este documento se abordan veinte comunidades, donde 16 comunidades optaron por soluciones con bombeo fotovoltaico, 12 incluyeron conducciones gravitacionales del total de proyectos, 14 abarcaron acumulación y 4 sin acumulación. Por otra parte solo 2 eligieron acumulación de aguas lluvia.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Títulodc.titleDiseño de proyectos de riego en conjunto a comunidades mapuche de la región de La Araucaníaes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorchbes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Civiles_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.carrerauchile.carreraIngeniería Civiles_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Ingeniero Civiles_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States