El amaño deportivo: una posible consagración del delito en el ordenamiento jurídico chileno
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Vásquez Barriga, Ernesto
Author
dc.contributor.author
Carvajal Lillo, Felipe Nicolás
Admission date
dc.date.accessioned
2025-04-22T15:13:13Z
Available date
dc.date.available
2025-04-22T15:13:13Z
Publication date
dc.date.issued
2024
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/204475
Abstract
dc.description.abstract
Hoy en día, nuestro ordenamiento jurídico chileno está en deuda en cuanto al deporte, no sólo respecto a acciones políticas o de financiamiento estatal y otras problemáticas sociales, sino también respecto de la prevención de la integridad misma del deporte y de la competencia justa.
En este sentido, cobra especial relevancia el rol de los instrumentos jurídicos que sirvan como herramienta para combatir efectivamente las conductas atentatorias y que son contrarias a los principios esenciales de las actividades deportivas.
Es por ello que un mecanismo idóneo para enfrentar estos problemas de competencia deportiva es la regulación jurídica de los diferentes actos ilícitos que van en contra del deporte, y del sentido mismo de este, que es la competitividad.
Una de estas conductas atentatorias es el Amaño1 deportivo, el cual ha sido un problema sin solución dentro de las competencias deportivas, y que da cuenta de la necesidad imperiosa de enfrentar estos actos ilícitos mediante una regulación expresa de esta figura, así como de la responsabilidad que esta acarrea respecto del sujeto infractor.
Esta investigación tiene como propósito determinar una posible regulación jurídica en el sistema chileno del Amaño como un delito penal y que, por consiguiente, acarrea una responsabilidad penal, mediante un análisis comparativo de diferentes instrumentos jurídicos de Derecho Internacional y de Derecho Comparado, que permitirán, finalmente conseguir los objetivos que tiendan a entregar las respuestas necesarias para establecer una posible consagración en el ordenamiento jurídico chileno y de esta manera, concretar la hipótesis propuesta.
Así, los métodos de investigación que se utilizarán son específicamente el método analítico, comparativo y dogmático, que, en conjunto, serán el medio idóneo para alcanzar la hipótesis planteada, pues la utilización de instrumentos jurídicos de Derecho Internacional y de Derecho Comparado requiere un análisis respecto de las diferentes maneras en que dichos sistemas han abarcado el Amaño deportivo, así como sus elementos y características esenciales. Y luego, la utilización de la dogmática permitirá construir un análisis respecto de la forma en que debería construirse un tipo penal y cuál es la forma correcta en que este tipo penal debe ser ingresado en nuestra normativa chilena
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States