Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorVásquez B., Ernesto
Authordc.contributor.authorMacchiavello Urzúa, Lorenzo
Admission datedc.date.accessioned2025-04-23T12:32:06Z
Available datedc.date.available2025-04-23T12:32:06Z
Publication datedc.date.issued2024
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/204525
Abstractdc.description.abstractEl objetivo de esta memoria de grado es analizar los efectos que ha tenido la incorporación del Control de identidad preventivo a las facultades preventivas de delitos de las policías, en el sistema penal nacional. Para ello, se plantea como hipótesis general de investigación, que dicha herramienta no ha sido eficaz en la consecución de los objetivos para los que se diseñó. El desarrollo de esta tesis consta de tres capítulos. El primer capítulo abordará la historia del artículo 12 de la ley N°20.931, disposición normativa que introdujo el mencionado Control de Identidad preventivo, para responder las preguntas acerca de cuál era el contexto social en el que se diseñó esta herramienta de control policial, y cuáles fueron los objetivos de crear a aquella. El segundo capítulo analizará estadísticas aportadas por instituciones públicas del país y estudios especializados, planteándose a su vez una hipótesis adicional consistente en que ha disminuido la capacidad policial para detectar indicios de delitos cometidos o por cometerse. Además, comparando tanto las tasas de casos policiales relativos a ciertos delitos, antes y después de la utilización de esta herramienta, como las tasas de eficacia de los controles de identidad investigativos y preventivos, de acuerdo al porcentaje de ellos terminados en el descubrimiento de una persona con orden de detención o en detención del sujeto controlado, se dará respuesta a las preguntas relativas a si el Control de Identidad preventivo es eficaz para cumplir los objetivos para los que se diseñó. Finalmente, el tercer capítulo responderá si es conveniente mantener dentro del ordenamiento el Control de Identidad Preventivo, considerando el costo social que implica su realización. Para ello, se considerarán diversos cuestionamientos sobre la constitucionalidad y el uso discriminatorio del mismo, y a su vez, se explorará en legislaciones internacionales alguna figura similar a este controles_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Títulodc.titleEfectos del control de identidad preventivo en el sistema penales_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorpgnes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ciencias Penaleses_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Derechoes_ES
uchile.carrerauchile.carreraDerechoes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Socialeses_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States