Análisis del nuevo régimen de atenuantes en la Ley N° 21.595 sobre delitos económicos
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Ovalle Madrid, Germán
Author
dc.contributor.author
Cepeda Román, Valentina
Author
dc.contributor.author
Medina Contreras, Pilar Angélica
Admission date
dc.date.accessioned
2025-04-23T15:23:24Z
Available date
dc.date.available
2025-04-23T15:23:24Z
Publication date
dc.date.issued
2025
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/204529
Abstract
dc.description.abstract
Este trabajo tiene por finalidad analizar el nuevo régimen de atenuantes que regula la ley N° 21.595, la cual sistematiza los delitos económicos y atentados contra el medio ambiente. Dicha ley contempla un régimen de atenuantes y agravantes especializado, excluyendo así lo dispuesto en los artículos 11 a 13, y 65 al 69, todos del Código Penal.1 Para esto, comenzaremos con aquellas consideraciones más relevantes acerca del surgimiento de la ley N° 21.595, para luego ahondarnos en el análisis detallado de los artículos 13 y 14 de la misma norma, la cual contempla atenuantes simples y atenuantes muy calificadas, respectivamente. Este análisis estará centrado en las diversas interpretaciones que generan los preceptos citados, a la luz de la discusión legislativa que se dio en las distintas etapas del proyecto de ley, hasta que fuese promulgado el 7 de agosto y publicado el 17 de agosto, del año 2023
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States