Análisis del carácter reparatorio de la Ley Indígena N°19.253
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Figueroa Quinteros, María Angélica
Author
dc.contributor.author
Amiama Hitelman, David Ignacio
Admission date
dc.date.accessioned
2025-04-23T19:38:33Z
Available date
dc.date.available
2025-04-23T19:38:33Z
Publication date
dc.date.issued
2017
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/204534
Abstract
dc.description.abstract
Esta memoria tiene por objeto analizar la Ley Indígena n° 19.253 de 1993 como un acto reparatorio, inserto en un proceso de reconciliación nacional entre el Estado y la sociedad chilena con sus pueblos originarios. Para ello, se analiza el concepto de reparación entendido desde la óptica de las grandes colectividades humanas, utilizando los postulados entregados por la justicia transicional, área comprendida dentro del campo de los derechos humanos y enfocada fundamentalmente a la superación de grandes conflagraciones sociales de carácter contemporáneo. Siguiendo las corrientes más modernas de pensamiento, dichos postulados son interpretados en un sentido amplio, lo que en conjunto con estudios referidos a la reparación de injusticias históricas permiten su comparación y contraste con la Ley Indígena n° 19.253. Bajo dicha aproximación es que se concluye que la ley en comento presenta un carácter reparatorio ambiguo
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States