Estudio del reconocimiento y regulación del derecho de acceso al agua como un derecho humano de carácter autónomo a nivel nacional, internacional y comparado
Professor Advisor | dc.contributor.advisor | Nash Rojas, Claudio | |
Author | dc.contributor.author | Arancibia Muñoz, Fernanda | |
Admission date | dc.date.accessioned | 2025-04-24T19:29:11Z | |
Available date | dc.date.available | 2025-04-24T19:29:11Z | |
Publication date | dc.date.issued | 2025 | |
Identifier | dc.identifier.uri | https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/204543 | |
Abstract | dc.description.abstract | El derecho humano de acceso al agua se encuentra reconocido en instrumentos internacionales, los cuales, si bien no tienen el carácter de tratado, muchas veces sí se encuentran reconocidos o empleados por los países al momento de resolver conflictos que versan en la materia. En la misma línea, existen países vecinos que ya cuentan con un reconocimiento constitucional del derecho, como lo es el caso de Perú, Bolivia y Ecuador, mientras que otros, se mantienen en un reconocimiento implícito como lo es el caso de Argentina y Colombia. En el caso de Chile, como consecuencia de la crisis hídrica que se vive, ha adquirido más fuerza la discusión en torno al reconocimiento y constitucionalización del derecho humano de acceso al agua, la cual, fue uno de los ejes centrales de los proyectos de reforma constitucional de los años 2022 y 2023, así el objeto de la modificación del Código de Aguas de Chile en el 2022. Es en virtud de esto, que el presente trabajo busca revisar los avances que ha existido en el reconocimiento internacional, cómo los países latinoamericanos han respondido a las distintas problemáticas de derechos humanas vinculadas al acceso al agua, y qué ha sucedido en los últimos años dentro de la legislación y jurisprudencia chilena respecto al derecho humano de acceso al agua, con el objetivo final de presentar una propuesta de norma constitucional en la que se reconozca el derecho humano de acceso al agua | es_ES |
Lenguage | dc.language.iso | es | es_ES |
Publisher | dc.publisher | Universidad de Chile | es_ES |
Keywords | dc.subject | Derechos humanos | es_ES |
Keywords | dc.subject | Derecho comparado | es_ES |
Keywords | dc.subject | Agua y saneamiento | es_ES |
Keywords | dc.subject | Proceso constituyente | es_ES |
Título | dc.title | Estudio del reconocimiento y regulación del derecho de acceso al agua como un derecho humano de carácter autónomo a nivel nacional, internacional y comparado | es_ES |
Document type | dc.type | Tesis | es_ES |
dc.description.version | dc.description.version | Versión original del autor | es_ES |
dcterms.accessRights | dcterms.accessRights | Acceso solo a metadatos | es_ES |
Cataloguer | uchile.catalogador | pgn | es_ES |
Department | uchile.departamento | Departamento de Derecho Internacional | es_ES |
Faculty | uchile.facultad | Facultad de Derecho | es_ES |
uchile.carrera | uchile.carrera | Derecho | es_ES |
uchile.gradoacademico | uchile.gradoacademico | Licenciado | es_ES |
uchile.notadetesis | uchile.notadetesis | Memoria para optar al grado de Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales | es_ES |
Files in this item
This item appears in the following Collection(s)
-
Tesis Pregrado
Tesis Pregrado