Una nueva plataforma para los datos abiertos de chile basado en Wikibase
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2024Metadata
Show full item record
Cómo citar
Hogan, Aidan
Cómo citar
Una nueva plataforma para los datos abiertos de chile basado en Wikibase
Professor Advisor
Abstract
Este trabajo presenta el diseño, desarrollo e implementación de una plataforma basada en Wikibase, cuyo principal objetivo es mejorar el acceso y la utilización de los Datos Abiertos Gubernamentales (DAG) en Chile, tomando como referencia los datos proporcionados por el Ministerio de Educación (Mineduc). La creciente demanda por una mejor gestión y disponibilidad de los datos abiertos ha impulsado la necesidad de crear soluciones que permitan no solo su recolección, sino también su análisis y consulta de forma eficiente. En este contexto, la plataforma se plantea como una herramienta clave para estructurar, interconectar y explotar estos datos, facilitando su acceso mediante consultas avanzadas utilizando el lenguaje SPARQL.
La motivación detrás de este proyecto radica en la falta de plataformas que permitan interactuar de manera eficiente con grandes volúmenes de datos abiertos gubernamentales. En la actualidad, estos datos se encuentran disponibles, pero en formatos que dificultan su reutilización efectiva. Este proyecto aborda esa problemática mediante la creación de una plataforma que organiza la información educativa en un modelo de datos estructurado, permitiendo una interacción flexible y poderosa a través de un motor de consultas.
Durante el desarrollo del proyecto, se utilizaron diversas tecnologías, como Docker, para la contenedorización y gestión del entorno de trabajo, y las APIs de Wikibase, que permiten la creación y manipulación de datos en la plataforma. Uno de los principales logros del trabajo fue la construcción de un modelo de datos para representar las entidades educativas, tales como establecimientos, comunas y regiones.
Además, se realizaron evaluaciones sobre el rendimiento de la plataforma, en las que se midieron tanto el tiempo de procesamiento de las consultas como la experiencia de usuarios dispuestos a probar la plataforma. Estas evaluaciones permitieron identificar oportunidades de mejora, así como validar el funcionamiento general de la plataforma. Los resultados obtenidos revelan que la plataforma es capaz de manejar eficientemente grandes volúmenes de datos, y que tiene la capacidad para ser una herramienta útil en el futuro.
En términos de resultados, la plataforma no solo ha demostrado ser efectiva en la gestión de datos educativos, sino que también se vislumbra como una herramienta con un gran potencial para extenderse a otras áreas de los datos abiertos en Chile. Con la posibilidad de conectarse a otras plataformas, como Wikidata, y la incorporación de más funcionalidades para la visualización y manipulación de los datos, la plataforma ofrece una solución flexible y eficiente para la gestión y análisis de datos gubernamentales.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil en Computación
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/204548
Collections