Sistema de verificación de filtraciones de datos orientado a usuarios chilenos
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Riveros Roca, Eduardo
Author
dc.contributor.author
Santibáñez Balboa, Nicolás Andrés
Associate professor
dc.contributor.other
Hevia Angulo, Alejandro
Associate professor
dc.contributor.other
Pereira Vale, Anelis
Admission date
dc.date.accessioned
2025-04-25T14:49:10Z
Available date
dc.date.available
2025-04-25T14:49:10Z
Publication date
dc.date.issued
2024
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/204555
Abstract
dc.description.abstract
El aumento de ciberataques y filtraciones de datos en diversas organizaciones ha ge- nerado una creciente preocupación por la seguridad de la información. La filtración de datos expone información personal y sensible de miles de usuarios, lo que conlleva riesgos significativos como fraudes y suplantaciones de identidad. Chile no está exento de estos incidentes, habiéndose registrado múltiples casos de filtraciones en importantes institucio- nes locales. Sin embargo, las herramientas existentes, como HaveIBeenPwned, no siempre incluyen filtraciones a nivel nacional, dejando a los ciudadanos chilenos sin una fuente confiable para verificar la seguridad de sus datos.
Motivado por esta necesidad, se desarrolló una plataforma web pública y de código abierto que permite a los usuarios chilenos consultar si su información ha sido comprome- tida en alguna filtración de datos. Esta plataforma, diseñada con tecnologías open source como NextJS, Tailwind CSS, FastAPI y PostgreSQL, prioriza la seguridad y privacidad de los datos, utilizando técnicas criptográficas y minimizando el almacenamiento de informa- ción sensible.
La solución desarrollada incluye una base de datos estructurada para almacenar infor- mación sobre las filtraciones, un sistema de autenticación para acceder a las denominadas filtraciones sensibles, y una interfaz intuitiva para facilitar la consulta por parte de los usuarios. Además, se desarrollaron herramientas para analizar y cargar información de las filtraciones de manera eficiente.
Los resultados obtenidos son altamente positivos. La plataforma no solo cumple con los objetivos planteados, sino que también ha sido bien recibida en términos de usabilidad, luego de dos encuestas con usuarios pilotos. Esto indica una percepción muy positiva por parte de los usuarios respecto a la funcionalidad y facilidad de uso del sistema.
Este proyecto se ha consolidado como una solución significativa para la protección y concienciación sobre la privacidad de los datos personales en Chile. La prueba de concepto desarrollada establece los cimientos para futuras implementaciones y perfeccionamientos en el ámbito de la alerta temprana frente a incidentes de seguridad, particularmente las filtraciones de datos. Se prevé que este trabajo pueda ser aprovechado por instituciones como el CSIRT del Gobierno de Chile u otras entidades internacionales dedicadas a la ciberseguridad, las cuales podrían administrar un sistema de esta naturaleza, beneficiando así al mayor número posible de usuarios.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States