Hacia una alternativa de crowdsourcing para museos virtuales
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2024Metadata
Show full item record
Cómo citar
Baloian Tataryan, Nelson
Cómo citar
Hacia una alternativa de crowdsourcing para museos virtuales
Professor Advisor
Abstract
Los museos virtuales son plataformas digitales que permiten a los usuarios explorar exposiciones y objetos sin la necesidad de desplazarse físicamente a las instalaciones de un museo. En este contexto, se ofrecen experiencias interactivas que mejoran la accesibilidad a la cultura, a la vez que contribuyen a la preservación de las obras y objetos históricos. Ello conlleva, la necesidad de crear representaciones tridimensionales de los objetos, y recopilar la información asociada a estos, con el fin de integrarlos a estas plataformas digitales.
Dada la naturaleza de los museos, se espera que cada representación sea lo más fiel posible a su contraparte original; y así, ofrecer una experiencia realista a los usuarios. La obtención de representaciones tridimensionales es una tarea compleja, ya que, requiere un trabajo de modelado 3D que consume tiempo. Además, si se quiere automatizar, se necesita utilizar técnicas avanzadas, que muchas veces no generan representaciones acordes a lo esperado.
También existe la dificultad, de recopilar la información de cada pieza, lo que se hace cada vez más complejo, a medida que aumenta la cantidad de objetos a reunir. Asimismo, hay casos en que se complica el acceso a la información de un objeto, ya sea por su antigüedad, o por ser desconocido para el común de las personas. Por todo esto, es de importancia contar con una manera de recopilar y centralizar, la información de las piezas que se quieren añadir.
Así, el propósito de este trabajo, es contar con un mecanismo que permita agilizar y automatizar, la inclusión de piezas a museos virtuales. En el presente documento se propone una alternativa, que consiste en una interfaz web, en la que usuarios pueden subir imágenes, videos, información y modelos 3D de los objetos; logrando centralizar todos estos datos. Además, en la interfaz web, las personas tienen la posibilidad de aportar información para obras agregadas por otros usuarios, lo que facilita la recopilación de datos para cada objeto.
Agregando a lo anterior, se automatiza la inclusión de las piezas al museo virtual, gracias a la implementación de un mecanismo de reconstrucción de representaciones tridimensionales, a partir de los videos entregados por los usuarios. Se evaluaron distintos algoritmos y opciones para la reconstrucción, considerando principalmente la calidad de los modelos 3D y el tiempo requerido para conseguirlos.
Finalmente se hicieron pruebas de usabilidad, donde se observaron indicios de una buena experiencia de usuario. Además las personas que participaron, entregaron sugerencias de mejoras al sitio web, las que fueron implementadas de manera posterior, para así mejorar la calidad del software.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil en Computación
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/204562
Collections
The following license files are associated with this item: