Análisis de desempeño académico por género en distintas especialidades de la ingeniería
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2024Metadata
Show full item record
Cómo citar
Bastarrica Piñeyro, María Cecilia
Cómo citar
Análisis de desempeño académico por género en distintas especialidades de la ingeniería
Author
Professor Advisor
Abstract
En Chile y en el mundo, la presencia de mujeres en el área STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) ha sido minoritaria. En los últimos años se ha estudiado esta tendencia, determinando la existencia de prejuicios hacia las mujeres en esta área, como pensar que son menos capaces en estas disciplinas.
En este trabajo se desarrolló un análisis del desempeño académico por género en las distintas carreras dictadas en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile (FCFM), considerando únicamente los ramos obligatorios. Se evaluaron tres métricas para determinar diferencias en el rendimiento académico por género: la mediana de notas, la tasa de reprobación y la tasa de eliminación. Se hizo un análisis en los cursos obligatorios y también global por carrera, considerando datos de 2015 a 2023.
Para la visualización de los datos, se creó una aplicación web utilizando Django, PostgreSQL y Docker. Esta herramienta permite visualizar la información del análisis a través de gráficos y tablas, además de mostrar los resultados de las pruebas estadísticas realizadas.
Según los resultados obtenidos, las carreras Licenciatura en Ciencias, Mención Física, e Ingeniería Civil en Biotecnología no presentan diferencias por género. Ingeniería Civil Matemática es la única carrera con diferencias significativas en la mediana de notas, con un mejor desempeño por parte de los hombres. En Geología se observa una tendencia global en la tasa de reprobación, con las mujeres reprobando menos. No se identifican diferencias globales en ninguna otra carrera.
En relación a los cursos obligatorios, se identificaron 14 cursos con diferencias significativas en la mediana de notas: en 12 de ellos, las mujeres tuvieron un mejor desempeño, y en 2, los hombres, siendo estos últimos pertenecientes a Ingeniería Civil Matemática. En cuanto a la tasa de reprobación, 29 cursos mostraron diferencias, todas con un menor porcentaje de reprobación para las mujeres. Respecto a la tasa de eliminación, 7 cursos presentaron diferencias, también con menores tasas para las mujeres.
La herramienta cumplió con entregar información sobre las diferencias de desempeño académico por carrera en la FCFM, permitiendo ver un posible potencial para futuros estudios en los que se pueden evaluar otros factores que pueden afectar el desempeño académico.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil en Computación
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/204568
Collections
The following license files are associated with this item: